loader-image
Toluca, MX
7:10 am,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 14-09-2021

Toluca, Edomex; 14 de septiembre de 2021.- En un plazo de 15 días, se cumplirá un año de la creación de la Secretaría de la Mujer, y la fusión de seis secretarías en tres: de Movilidad; Cultura y Desarrollo Urbano y Obra Pública. Ha pasado tiempo suficiente para hacer un balance de los ahorros presupuestales, pero sobre todo, de los propósitos alcanzados en materia de políticas públicas, programas de gobierno y la operación política encomendada a cada área.

Ahora bien, ya ha transcurrido un año de la incorporación de nuevos funcionarios, en cuyo trámite trascienden dos nombramientos: Ernesto Nemer, que ha pretendido erigirse como jefe de gabinete, desde sus acciones ejecutivas hasta en las decisiones administrativas como la incorporación de la secretaría técnica del gabinete; además de, Rodrigo Martínez Celis, al frente de la Secretaría de Seguridad, quien asume el mayor desafío del sexenio delmacista cuando se revisa la incidencia delictiva en el estado más poblado del país.

———————

Quirino Ordaz, todavía gobernador de Sinaloa, ha sido invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para convertirse en el próximo embajador de México en España. El primer mandatario ha lanzado un guiño seductor a los gobernadores priístas para evitar una cacería de brujas en su contra, y sortear una alianza de facto con sus liderazgos más visibles. Desde ahora, Andrés Manuel busca la gobernabilidad de su mandato, a costa de incorporar a más expriístas de los que ya coexisten en su gobireno desde la fundación de Morena.

Quien ve mermado su liderazgo es Alejandro Moreno, quien parece ha dejado de ser un interlocutor para el gobierno en turno. López Obrador se siente más cómodo cuando negocia y acuerda con los gobernadores por separado, por encima de un dirigente nacional que no tiene el control de su militancia. Quizá esa sea la razón por la cual, Alito ha amagado con la expulsión de quienes pretendan sumarse al gabinete lopezobradorista.

Por ahora prevalecen cuatro gobernadores priístas: Del Mazo, Fayad, Murat y Riquelme, quienes pretenden controlar la renovación de sus gubernaturas desde lo local, y al menos en los primeros dos casos han marcado distancia de Alito.

———————-

Para dimensionar la importancia de los triunfos electorales alcanzados por el prianismo en junio pasado, basta con revisar la tragedia ocurrida el viernes pasado en Tlalnepantla con el desgajamiento del Cerro del Chiquihuite. El gobernador en turno acudió al lugar del desastre, y se hizo acompañar por el presidente municipal en funciones, el morenista, Raciel Pérez; pero también fue convocado el prianista, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, alcalde electo.

Por los restantes dos años de su mandato, Del Mazo se sentirá más cómodo cuando visite municipios gobernados por sus afines, y eso robustecerá a su partido, de cara a las elecciones venideras.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx