Israel Dávila
Toluca, Edomex. 20 de enero del 2021. – La mañana de este miércoles llegó a una planta farmacéutica ubicada en el municipio de Ocoyoacac, a unos 15 kilómetros al oriente de Toluca, el activo de la vacuna anticovid desarrollada por la empresa Astra Zeneca y la Universidad de Oxford. Desde aquí, el biológico será envasado y etiquetado para su distribución en toda América Latina.
Tras la llegada del cargamento con el activo de la vacuna al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez, en un vuelo procedente de Buenos Aires. Argentina, este fue transportado en camiones hacia el municipio de Ocoyoacac.
Durante todo el traslado, el convoy fue resguardado por efectivos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
A su arribo a la planta de la farmacéutica Liomont, en el poblado de San Antonio El Llanito, el dispositivo de seguridad aumentó, pues además de los elementos de las fuerzas armadas, la planta cuenta con un numeroso equipo de seguridad para el resguardo de las instalaciones.
El complejo de la farmacéutica Liomont donde se envasará y etiquetará la vacuna anticovid de Astra Zeneca, fue inaugurado hace un año por las autoridades mexiquenses y es una de las plantas industriales más modernas que existe en el país.
De acuerdo con lo expresado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, con el embarque que llegó hoy con el activo de la vacuna, se podrán envasar poco más de un millón de dosis.
No obstante, la farmacéutica adelantó que aquí se podrán envasar alrededor de 20 millones de dosis mensuales para su distribución a toda América Latina.