loader-image
Toluca, MX
8:02 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Al menos 7 aspirantes a la presidencia de la Codhem

Redacción

Toluca, Edomex . 1 de agosto del 2021.- Al menos siete aspirantes se registraron en el proceso de selección que realiza el Congreso del Estado de México para elegir a la o el nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ( Codhem).

Entre los aspirantes sobresalen Myrna Araceli García Morón, actual presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa y Antonio Lara Duque, director del centro de derechos humanos Zeferino Ladrillero, organización que ha logrado excarcelar a los indígenas de San Pedro Tlanixco y a ambientalistas como Idelfonso Zamora, protector de los bosques en Ocuilan.

También se ha registrado la exconsejera electoral, Guadalupe González Jardon y Ricardo Moreno García, consultor y exfuncionario de la Fiscalía General de Justicia de la entidad .

De acuerdo con la convocatoria, ahora la Junta de Coordinación  Política del Congreso local iniciará una revisión de la documentación solicitada y en caso de que se cumplan los requisitos, se pedirá a los aspirantes que comparezcan ante los coordinadores parlamentarios a presentar su plan de trabajo y a responder cuestionamientos que les formulen los legisladores.

El martes 3 de agosto se realizarán las entrevistas y por la tarde la Junta de Coordinación Política y enviará a la comisión de derechos humanos del Congreso una terna para que se elabore el dictamen.

Posteriormente, el dictamen será puesto a consideración del pleno y será designado o designada como presidenta o presidente de la Codhem quien obtenga el voto de las dos terceras partes de los integrantes de la Legislatura.

Myrna Araceli García Morón es maestra en derecho y preside actualmente el Tribunal de Justicia Administrativa . Hace unos años fue comisionada de transparencia en la entidad. Ella comenzó a cobrar notoriedad después de que fue secretaria particular de Alfredo Castillo Cervantes, cuando este fue subprocurador de justicia, encargado de la investigación de la muerte de la niña Paulette, Huixquilucan, y posteriormente fue designado procurador general de justicia.

Antonio Lara Duque es licenciado en derecho y en la década pasada fundó el centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero , que se ha encargado de defender a indígenas encarcelados y a personas de escasos recursos que son acusadas injustamente .

La ex consejera electoral Guadalupe González Jordan , laboró varios años en el INE y luego en el IEEM y hace poco obtuvo una acreditación en materia de derechos humanos .

Ricardo  Moreno García es maestro en Derecho y laboró varios años en la Fiscalía General de Justicia de la entidad; luego fue subdirector de relaciones laborales en el Instituto de Antropología e Historia, y recientemente se desempeñaba como consultor.

Otro de los aspirantes es Moisés Jiménez González, quien tiene una larga trayectoria en el servicio público municipal en Tlalnepantla .

Armando Martínez Peña, exdirector de derechos humanos del ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza también se inscribió al proceso de selección, lo mismo que Edgar Humberto Cruz Martínez, exfuncionario del DIF en Metepec.