loader-image
Toluca, MX
7:32 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Pretende ISSEMYM obtener 338 mdp por la venta de 22 predios en desuso

Redacción

Toluca, Edomex, 18 de noviembre del 2021.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) pretende obtener al menos 338 millones de pesos con la venta de 22 inmuebles de su propiedad, con el objetivo de allegarse de más recursos para la operación de la propia institución.

Así lo reveló el director jurídico del ISSEMYM,  Javier Quijano Romero, quien acudió este jueves a la Legislatura para explicar el porqué el Instituto pretende desprenderse de estos terrenos, que según el funcionario, están en desuso.

Diecinueve de los 22 predios que busca vender el ISSEMYM se encuentran en el fraccionamiento La Asunción en Metepec, una de las zonas de mayor plusvalía no solo de ese municipio sino de todo el estado.

Los otros tres predios están ubicados en Naucalpan y un par de ellos formaban parte de lo que era una clínica del ISSEMYM en Ciudad Satélite, la cual funcionó hasta hace unos años, antes de mudarse a Tlalnepantla.

Los y las diputadas pidieron mayor información al ISSEMYM para poder tomar una determinación sobre si autorizan o no al Instituto a desprenderse de estos bienes inmuebles.

Las legisladoras de Morena, principalmente, solicitaron al ISEEMYM aclarar a detalle el destino que tendrán los 338 millones de pesos que se pretenden obtener con la venta, pues las necesidades que tiene el propio instituto son muchas.

Se requiere saber si esto se aplicará para la compra de medicinas, o para equipar algunas clínicas o mejorar los servicios que se prestan en algún área en especifico.

Los diputados también solicitaron al director jurídico del ISSEMYM revele cuáles son los municipios que presentan mayores adeudos con el Instituto por concepto de cuotas y aportaciones de seguridad social,  con el fin de que desde la Legislatura se pueda presionar a las autoridades municipales para que se pongan al corriente y no se comprometan más las finanzas del instituto, que de por sí, ya están muy presionadas por las pensiones que cada año se deben cubrir.