Israel Dávila
Toluca, Edomex. 15 de febrero de 2021.- Este lunes arrancó la aplicación de la vacuna anticovid en varios municipios del Estado de México. En un inicio se programaron 24 demarcaciones, pero algunas presentaron inconvenientes logísticos por lo que arrancarán hasta mañana.
La Secretaría de Salud federal destinó una remesa de 102 mil 706 dosis, que se distribuyeron en 48 módulos de estos 24 municipios.
La primera dosis que se aplicó en el Estado de México fue en Atlautla, en la zona de los volcanes, donde en el auditorio municipal se inmunizó a Silvia Cervantes de 60 años de edad. Para este municipio se destinaron 3 mil 520 dosis. En la demarcación aledaña de Ecatzingo se destinaron mil 10 dosis.
También se inició la aplicación del biológico en Ocuilan , en el mexiquense, donde arrancaron alrededor de las 10:30 horas en la cabecera municipal con la señora Bárbara Mayen de 65 años de edad. Aquí llegaron 3 mil 150 dosis.
A los adultos mayores no se les está exigiendo un registro previo para acceder a la vacuna, sino solo un documento –puede ser la credencial del INE– que demuestre la residencia y la edad para que se le aplique el biológico.
En la zona sur también arrancaron en Almoloya de Alquisiras, donde se prevé la aplicación de dos mil 60 dosis.
En otros municipios de la zona sur que se encuentran más alejados como Tlatlaya, Ixtapan del Oro, Donato Guerra, Otzoloapan, Santo Tomás, y Amanalco se tomó la decisión de iniciar hasta mañana, para poder organizar la logística de la aplicación, pues les fue confirmado la llegada de vacunas el domingo por la noche para este mediodía.
A Tlatlaya se les enviaron 5 mil 890 dosis; a Ixtapan del Oro solo 880 dosis; a Donato Guerra 3 mil 20 dosis; a Otzoloapan 720 dosis; a Amanalco 1 mil 520 y a Santo Tomás mil 240.
En la zona norte, se inició la aplicación de la vacuna en la zonas de presencia indígena. En San Felipe del Progreso, donde la mayor parte de la población es mazahua, se instalaron cinco módulos en las comunidades de San Agustín Mextepec, San Pedro el Alto, Santa Ana Nichi, Buenavista y en la cabecera municipal. A San Felipe del Progreso se asignó la mayor cantidad de dosis de todo el estado con 11 mil 530.
También dio inicio en Temascalcingo, donde se preveían 4 módulos de vacunación, pero solo operaron tres. Aquí se destinaron 8 mil 400 dosis.
En Atlacomulco, donde se enviaron 10 mil 130 dosis, la vacunación arrancó sin contratiempos en la cabecera municipal. Se espera que este martes se habiliten módulos en las comunidades de San Francisco Chalchihuapan, uno más en San Juan de los Jarros y el otro en San Lorenzo Tlacotepec.
En Chapa de Mota, con presencia otomí, se habilitaron dos módulos y se inició la aplicación del biológico después de las 12:30 horas. Uno de los módulos está en el auditorio municipal y el otro en la comunidad de Dongú. A este municipio le asignaron 3 mil 100 dosis.
En Aculco, también con presencia otomí, se asignaron 5 mil 200 dosis que se comenzaron a aplicar después de las 10 de la mañana en el auditorio municipal y en Acambay, donde se asignaron 7 mil 630 dosis, no se tenía reporte hasta mediodía. Tampoco se obtuvo reporte de El Oro donde se enviaron 4 mil 150 dosis.
En el valle de Toluca, se enviaron 8 mil 70 dosis al municipio de Temoaya, con alta presencia otomí. Aquí se instalaron tres módulos de aplicación, que funcionaron después de las 10 de la mañana. Los mimo sucedió en Texcalyacac, uno de los municipios más pequeños del estado, al que solo se asignaron 630 dosis.
En los municipios de la zona limítrofe con Hidalgo como como Temascalapa, Axapusco, Apaxco, Hueypoxtla, también se comenzó la inmunización de los adultos mayores. A Temascalapa destinaron 4 mil 500 dosis; a Axapusco, 3 mil 150; a Apaxco 3 mil 380 y Hueypoxtla, 4 mil 710 dosis, respectivamente.