loader-image
Toluca, MX
5:10 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Sólo uno de cada tres, ha decidido por quién votar el 4 de junio en Edomex

Redacción

Toluca, Edomex; 2 de febrero de 2023.- El Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN) dio a conocer una encuesta sobre la elección por la gubernatura del Estado de México, la cual posiciona a la morenista, Delfina Gómez Álvarez con una ventaja de hasta 25 por ciento por encima de la priísta, Alejandra del Moral Vela, a cuatro meses de los comicios estatales.

El director general del CEPLAN, Juan Carlos Villarreal Martínez, explicó que, en una encuesta cara a cara, realizada durante la última semana del mes de enero, la morenista, Delfina Gómez obtuvo una preferencia electoral del 47.1 por ciento; mientras que la priísta, Alejandra del Moral, alcanzó una intención del voto del 22.4 por ciento de los electores. La muestra incluyó 2 mil 51 cuestionarios con un margen de error del 2.5 por ciento.

En el estudio presentado por Villarreal, también se muestra la preferencia electoral por las alianzas partidistas que contenderán en los comicios del 4 de junio. En este apartado, la candidatura común conformada por Morena, PVEM y PT, se sitúa en primer lugar, con el 45.6 por ciento de la intención del voto; seguida de la coalición del PRI, PAN, PRD y NA, con el 23.4 por ciento.

En la misma encuesta, hay dos preguntas que permiten identificar una alta preferencia a favor de que existe una alternancia electoral.

En un primer cuestionamiento, el 70.2 por ciento de los votantes, se muestran a favor de que gobierne otro partido; mientras que el 22.7 por ciento de los encuestados, expresan su beneplácito porque siga gobernando el PRI: éste último dato, representa el techo mínimo de la preferencia electoral del partido en el poder.

En una segunda pregunta, el 40.6 por ciento de los votantes, manifiesta que nunca votaría por el PRI –lo que posiciona al priísmo, como el de mayores negativos hacia la elección-; seguido por un 13 por ciento, de quienes nunca sufragarían por Morena; y el 10.6 por ciento nunca lo harían por el PAN.

Otro elemento relevante, explica que, el 27.1 por ciento de los mexiquenses deciden su voto antes de la campaña –es decir, que muy probablemente ya tomaron su determinación-; otro 39.1 por ciento, se decanta a favor de una opción en el transcurso de las campañas electorales.

Sin embargo, el 14.1 por ciento de los votantes, decide por quién hacerlo el mismo día de la elección; y un 16.8 por ciento, lo determina en la casilla. Es decir, un tercio de los electores toma partido, en el transcurso de su casa a las urnas, el día de la jornada electoral.

Con relación a la evaluación de los gobernantes, los mexiquenses, en promedio, aprueban al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con una calificación de 7.1; mientras que el gobernador, Alfredo Del Mazo, tiene una calificación reprobatoria del 5.5.