loader-image
Toluca, MX
5:40 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Sin estar presente, Zamora se convierte en tema central del debate de candidatos de Toluca

Redacción

Toluca, Edomex. 13 de mayo del 2015.- La inasistencia del candidato del PRI a la presidencia municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales se convirtió en el tema central del debate que organizó hoy una universidad privada con los aspirantes a gobernar la capital mexiquense. El abanderado panista, Juan Rodolfo Sánchez Gómez aprovechó cada intervención para reprochar la conducta de rehuir del priísta e incluso acusó a algunos asistentes de ser enviados del Revolucionario Institucional para atacar a los candidatos presentes.

Al debate asistieron además del panista, la perredista Ana Yurixi Leyva Piñón, quien fue cuestionada por la responsabilidad del PRD en el caso de Ayotzinapa y Guillermo Molina, abanderado del Partido del Trabajo, quien prácticamente fue ignorado por los asistentes.

El debate programado para las 10 horas se retrasó unos minutos ya que los organizadores esperaban que Zamora se presentara en la universidad, pero esto nunca ocurrió. Iniciado el ejercicio, cada uno de los aspirantes tuvo 15 minutos para exponer sus propuestas en temas como seguridad, educación y asistencial social.

Arrancó el panista Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien expuso sus propuestas para recuperar la seguridad en Toluca. Planteó aumentar salarios a los policías, incrementarles sus prestaciones, capacitarlos y dotarlos de herramientas para poder hacer frente a la delincuencia.

Ana Yurixi del PRD centró su intervención en la educación. Prometió que, de ganar la alcaldía, edificará una nueva preparatoria, pues aseguró que en el municipio hace 35 años que no se abre un plantel de este nivel escolar.

El representante del PT, Guillermo Molina se agotó el tiempo rememorando su actividad como abogado, su militancia priísta y su compromiso con la legalidad, sin poder lanzar una propuesta concreta de lo que hará de ganar la presidencia de Toluca.

Vinieron entonces los cuestionamientos de los jóvenes presentes en el auditorio de la universidad.

A Juan Rodolfo le reprocharon que cuando fue alcalde de Toluca distraía patrullas para cuidar la casa de su madre en la colonia Morelos, mientras zonas de alta incidencia delictiva, como el Seminario, sólo tenía asignado un vehículo de seguridad.

También le echaron el cara la versión de que se llevó el piso que cambió de los Portales de Toluca para colocarlo en su rancho y  el haber dejado a miles de familias sin sustento por haber retirado a miles de ambulantes de la explanada del Mercado Juárez.

A la perredista, le reprocharon el caso Ayotzinapa y sus propuestas de educación, pues le hicieron ver que este tema no es competencia del municipio sino de las autoridades federales y estatales.

Al responder Juan Rodolfo hizo notar que los cuestionamientos parecían estar sembrados, pues las cosas que le preguntaban coincidían con los rumores y versiones creados por el PRI para desprestigiarlo.

Negó que fuera cierto lo del piso; también rechazó que tres patrullas vigilaran diariamente la casa de su madre y dijo que el Seminario tenía asignadas 17 patrullas. De paso justificó la acción de limpiar de ambulantes la explanada del Mercado Juárez, pues ahí, dijo, se cometían muchos delitos como trata de personas y venta de artículos robados.

“Me parece raro, extraño que los cuestionamientos sean para atacar a los candidatos presentes y no cuestionen la inasistencia de candidato del PRI. Pareciera que aunque el candidato del PRI no vino, envió a sus voceros para atacar a los que tuvimos el valor de venir a contrastar ideas delante de los jóvenes”, dijo Juan Rodolfo.

La perredista asumió la responsabilidad de su partido en el caso Ayotzinapa pero aclaró que a diferencia de otros partidos, el PRD sí actuó para castigar a los responsables y no hubo encubrimiento. “Se orilló al gobernador de Guerrero a pedir licencia y ahora el acalde (de Iguala) José Luis Abarca se encuentra en la cárcel procesado por estos hechos. En tanto, qué pasó con Arturo Montiel y Humberto Moreira que tienen señalamientos de enriquecimiento ilícito. Ahí sí hubo encubrimiento y nadie dice nada”.

Una de las estudiantes de la universidad que quiso participar con preguntas reprochó que se le negara esta posibilidad, pues el tiempo se había agotado. “Pocos estudiantes intervenimos, las preguntas las hicieron gente infiltrada que no es de la escuela y creo que ese no era el objetivo”, acotó.

Tras hora y media y con el reclamo de estudiantes por negarles la posibilidad de cuestionar a los candidatos, el debate concluyó.