Redacción
Toluca, Edomex 21 de junio del 2021.- Antes de que concluya funciones la actual Legislatura del Estado de México, dominada por Morena, el Congreso mexiquense aprobará la designación del nuevo titular de la Comisión estatal de Derechos Humanos; de nuevos comisionados del Instituto de Transparencia de la entidad, así como de varios titulares de los órganos de control de los organismos autónomos como el Tribunal de Justicia Administrativa; la Fiscalía General de Justicia de la entidad y el Tribunal Electoral del Estado de México.
Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González, quien añadió que también se tiene previsto aprobar algunas iniciativas de la agenda por la igualdad y derechos de las mujeres que ya se tienen comprometidas con diversos colectivos.
El coordinador de Morena informó que una de las prioridades de su partido es continuar con los trabajos para la elaboración de una nueva constitución que se deberá concluir el año entrante, con el trabajo que viene realizando el Secretariado Técnico (Sectec) y confió que la nueva composición que tendrá la legislatura a partir del 5 de septiembre no sea un dique para terminar de construir la primera constitución de origen social, pues con el parlamento abierto y los foros del Sectec a partidos , integrantes de los tres poderes, universidades, organizaciones sociales se ha venido recogiendo una propuesta muy integral e incluyente de lo que debe ser la nueva constitución del estado.
Para el último periodo de sesiones de esta Legislatura, dijo Maurilio, se aprobarán reformas a le ley del trabajo de los servidores públicos de Estado de México, para armonizar la norma con las disposiciones federales.
También se llevarán al pleno reformas al Código Civil para el reconocimiento de identidad de género, cuya iniciativa ya fue aprobada en comisiones.
También se habrá de analizar y dictaminar la iniciativa presentada por la diputada panista, Ingrid Schmelesky Castro, encaminada a la protección de las mujeres al interior de la vivienda, para que sean los agresores los obligados a abandonar el inmueble y no las víctimas de la violencia, y otra relacionada con la higiene menstrual,
Además, dijo, se espera tener avances en la Fiscalización de las Cuentas Públicas estatal y municipales del 2019.
Para la próxima Legislatura quedarán pendientes la aprobación de dos nuevas leyes muy relevantes para el estado: la de la Universidad Autónoma el Estado de México, donde el Congreso esperará la propuesta que haga el nuevo rector de la UAEMex, Carlos Barrera Díaz, y la Ley del ISSEMYM, relacionada con el régimen de pensiones que se deberá aplicar de ahora en adelante.