loader-image
Toluca, MX
4:57 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Retirarán patria potestad a feminicidas en Edomex

Redacción

 

Toluca,
Edomex, 9 de noviembre de 2023.- Las comisiones legislativas de Procuración y
Administración de Justicia con Familia y Desarrollo Humano aprobaron reformas
legales para que, en casos de feminicidio, el sujeto activo perderá todos los
derechos inherentes a la patria potestad, tutela, guardia, curatela y custodia
sobre las hijas e hijos, así como los de tipo sucesorio.

 

Las
modificaciones legales a los códigos Civil y Penal de la entidad, conjuntan
cinco iniciativas de diferentes grupos parlamentarios, e también indican que
quien haya sido sentenciado por el delito de feminicidio, homicidio doloso o
feminicidio en grado de tentativa, perderá este derecho, y que las o los hijos
deberán ser resguardados únicamente por su madre, y a falta de esta su familia,
atendiendo el interés superior de la niñez, por lo que el juez de lo familiar
deberá nombrar a un tutor o tutora.

 

De
igual modo, podrá decretarse la suspensión de la patria potestad al sujeto
activo por acto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio o
tentativa en contra de la madre de las o los menores sujetos a la patria
potestad, cuando sean testigos presenciales del delito.

 

La
legisladora Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) dijo que la reforma
facilitará a las y los menores en orfandad por violencia, generar nuevos lazos
afectivos con familiares que están dispuestos a brindarles amor, seguridad y un
entorno favorable para superar el hecho; evita su revictimización y rompe todo
vínculo con un padre violento y asesino, además de resarcir la deuda con las
madres víctimas. Explicó que esta reforma se conoce como ‘Ley Monzón’ en
memoria de Cecilia Monzón, abogada asesinada en el estado de Puebla.

 

También
de Morena, la legisladora Lourdes Jezabel Delgado Flores indicó que retirar la
patria potestad a feminicidas es un acto de justicia con el que se busca que
las y los menores puedan vivir en un ambiente de amor y libres de violencia, se
garantiza el interés superior del menor y se atiende a lo que sucede en la
realidad.

 

Del
PRI, la diputada María Isabel Sánchez Holguín apuntó que un Estado que
garantiza a las infancias y adolescencias el acceso pleno a sus derechos
prioriza el presente y el futuro de las sociedades y acusó que el Estado les
falló a las y a los menores en orfandad por estos delitos.

 

La
legisladora Viridiana Fuentes Cruz (PRD) expuso que el feminicidio es la máxima
expresión de violencia contra las mujeres que también victimiza a las y los
hijos que quedan en estado de orfandad. Señaló que México está entre los diez
países de América Latina con mayor número de casos de orfandad.

 

El
presidente de las Comisiones Unidas, Gerardo Ulloa Pérez (Morena) explicó que
el dictamen, que será remitido al Pleno Legislativo para su votación
definitiva, conjunta cinco iniciativas de reforma a los códigos Civil y Penal
de la entidad presentadas por las diputadas Anais Miriam Burgos, de Morena;
Isabel Sánchez y Paola Jiménez Hernández, del PRI; Viridiana Fuentes, María
Elida Castelán Mondragón y Omar Ortega Álvarez, del PRD; así como María Luisa
Mendoza Mondragón y Claudia Desiree Morales Robledo, del PVEM.

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias