loader-image
Toluca, MX
4:04 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Respalda Maurilio desaparecer DIF, Odapas e Institutos del Deporte municipales

Redacción

Toluca, Edomex. 1 de marzo del 2021.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González manifestó públicamente su respaldo a la propuesta que hizo la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón, para desaparecer los órganos descentralizados municipales como lo son los Sistemas DIF, los organismos operadores de agua y los institutos de Cultura y Deporte en cada demarcación.

El diputado por Morena expresó que estos entes son una gran carga burocrática para los ayuntamientos y duplican funciones y gastos, sin que esto genere una mayor atención a la gente en la prestación de servicios.

Señaló que bastaría crear direcciones municipales que se encarguen del servicio de agua y drenaje, otra de asistencia social y una más del deporte y la cultura, sin tener que distraer los recursos que implican estos entes municipales.

Maurilio Hernández dijo que cada una de estas instancias, año con año requieren de una suma importante de presupuesto para operar, y la mayor parte de los recursos van destinado a cubrir las nóminas de estos aparatos.

“En los organismos de agua hay un presidente, un tesorero y un contralor, como lo existe en los ayuntamientos, lo mismo pasa en los DIFS y en  los Institutos de Cultura y Deporte, es decir, se duplican funciones y gastos”, dijo Maurilio Hernández, quien agregó que si desaparecen se podrían generar grandes ahorros en las haciendas municipales.

La propuesta se vertió la semana pasada en la reunión del Foro de Ayuntamientos en la reunión con el Secretariado Técnico para el Análisis de la Reforma Constitucional y del Marco Jurídico Estatal, que depende de la Legislatura, por lo cual aun no existe una iniciativa formal para desaparecer estos entes, no obstante, Maurilio Hernández reveló que ésta se encuentra en elaboración y una vez que sea presentada de manera formal al Congreso se habrá de estudiar a fondo y dictaminar en consecuencia.

La idea es que este mismo año puede ser dictaminada para que al arranque de las próximas administraciones municipales, ya existe el decreto de desaparición de estos órganos municipales.