loader-image
Toluca, MX
11:23 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Reducirán suministro de agua potable al Valle de México durante el fin de semana

Redacción

Ciudad de México, 9 de junio de 2021.- Del 11 al 12 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) concluirá los trabajos de interconexión de las dos líneas de alta presión en la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, lo que obligará a una suministrar 9.1 metros cúbicos por segundo de agua, por un periodo de 36 horas, a la Ciudad de México y al Estado de México.

Esto representa una reducción hasta en un 20 por ciento, respecto del suministro normal que proporciona el Sistema Cutzamala a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Una vez concluido el operativo y con la línea 2 en operación, se realizarán otras acciones correctivas, lo que permitirá ante los niveles actuales en las presas del Sistema Cutzamala, entregar alrededor de 13.1 metros cúbicos por segundo.

El director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo explicó que el Valle de México se abastece de pozos de extracción y de los sistemas Lerma y Cutzamala, donde se realizan diversas tareas que permiten mantener las entregas de agua en bloque, la cual es distribuida a la población por los organismos operadores.

Los trabajos a realizar en el Sistema Cutzamala permitirán conducir el agua por cualquiera de las dos líneas, de forma independiente, con lo que se logra mayor redundancia y flexibilidad del sistema.

Actualmente este sistema –que abastece 33 por ciento del agua del valle de México– se encuentra a 37.7 por ciento de su capacidad, 22.8 por ciento menos que el promedio histórico. La presa Villa Victoria está a 25.6 por ciento de su capacidad, el Bosque, a 33, y Valle de Bravo, a 45.5 por ciento.

Al 31 de mayo la sequía abarca la totalidad de la cuenca del río Cutzamala: la severa ocupa 65.9 por ciento; la extrema, 20.9, y la moderada, 13.2. La pendiente de caída de almacenamientos comienza a disminuir y se espera que comience a subir el nivel de las presas.

Actualmente, un total de 107 presas de 210 en el territorio nacional tienen almacenamientos con menos de 50 por ciento de llenado. Los estados con los niveles más bajos aún son Querétaro, con 35 por ciento; Coahuila, con 42, y Sinaloa, con 48.

Martínez Santoyo señaló que, al mismo tiempo, se estrecha la colaboración con las autoridades municipales para desarrollar acciones que contribuyan a reducir el impacto de las modificaciones en la entrega de agua, en el servicio que se brinda a la población. Un ejemplo de ello es la distribución de agua en pipas y la reducción de las fugas en las redes de distribución local.

El coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona Paredes destacó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha permitido realizar diversas mejoras en los sistemas de producción de agua, dentro y fuera del Valle de México, con lo que es posible afrontar de mejor manera los cambios en los caudales que reciben en bloque.

Como en otras ocasiones, se implementará un operativo de entrega de agua en pipas, las cuales pueden ser solicitadas mediante el número telefónico de Locatel y a través de las redes sociales del Gobierno de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, dijo, se desarrolla un programa de modernización de la red de distribución, con el fin de brindar un mejor servicio a la población.

Los tres órdenes de gobierno coincidieron al llamar a la población para que fortalezcan el uso eficiente del agua en pro de su conservación, en beneficio propio, de la preservación del ambiente y del desarrollo del país.