loader-image
Toluca, MX
7:19 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Reduce UAEMex en más del 90 por ciento la deuda que tenía con el ISSEMyM

Redacción

Toluca, Edomex.  8 de mayo de 2023. – La Universidad Autónoma del estado de México (UAEMex) informó este lunes que se ha logrado reducir la deuda que la esta institución tenía con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) en 91.2 por ciento, pues pasó de 420 millones de pesos que se debían en mayo del 2021 a solo 36.8 millones que se adeudan en la actualidad.

En un comunicado de medios, la UAEMex indicó que esto ha sido resultado de las medidas de ahorro y  el adecuado manejo de las finanzas de la actual administración encabezada por el rector Carlos Barrera, quien tiene como pilar fundamental una política de rendición de cuentas y de transparencia en el manejo de los recursos.

«La administración universitaria 2021-2025, en estricto apego a los Lineamientos de Ahorro y Fortalecimiento Financiero establecidos por la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) ha atendido puntualmente esta disposición, lo que le permitió a la institución eficientar el uso de los recursos públicos para empezar a pagar los adeudos, pasivos y compromisos financieros, todo ello, con la finalidad de tener finanzas sanas», se señala en el comunicado.

La UAEMex expresó que las aportaciones extraordinarias  que ha hecho la Universidad, han permitido reducir el pago mensual, así como del interés previsto en la tabla de amortización del ISSEMyM. De acuerdo con el acuerdo segundo del “Convenio de autorización de pago en parcialidades por concepto de aportaciones y cuotas de seguridad social, retenciones institucionales y de terceros, así como aprovechamientos y los accesorios que deriven de las mismas“, firmado por la UAEMéx, se podrá liquidar de forma anticipada el saldo insoluto sin penalización.

Es importante mencionar que originalmente la deuda había sido contratada hasta diciembre de 2026, con un cobro de interés mensual del 1.3 por ciento, lo que comprometía la operación de la institución, no solo para esta administración sino los primeros dos años de la siguiente.