Redacción
Toluca, Edomex. 1 de febrero del 2021.- El gobierno del Estado de México dio a conocer este lunes los nuevos lineamientos para acceder al Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) así como los montos que les fueron asignados a cada uno de los municipios mexiquenses en este programa al que la Legislatura le asignó un techo presupuestal del 2 mil 500 millones de pesos, cantidad idéntica a la autorizada en año pasado.
Aunque en el 2020 hubo menos quejas de los municipios respecto a la dificultad para acceder a los recursos del FEFOM, el año pasado doce municipios no pudieron ejercer un solo peso de este programa, pues incumplieron alguna de las reglas que se estipularon para ello. De cualquier modo, se ejerció poco más del 97 por ciento de los recursos asignados a esta partida.
Como el año anterior se puso como requisito indispensable para acceder a los recursos del FEFOM estar al corriente en los pagos de cuotas y aportaciones con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), pues aun cuando Finanzas ya haya aprobado el estudio técnico y el dictamen de la rentabilidad social de la obra o acción que se ejecutará con los recursos del FEFOM, no se liberará un solo peso si el municipio no está al corriente con sus obligaciones con el ISSEMEMYM.
Tampoco se podrá acceder al FEFOM 2021 si los municipios no han terminado de comprobar el ejercicio del gasto del FEFOM 2020 y para ello tienen hasta el último día del mes de marzo.
De las innovaciones en los lineamientos del FEFOM para este año, es que se contempla que el 10 por ciento del monto asignado se podrá ejercer en inversión productiva en materia de protección civil o bien para atender la emergencia derivada de la pandemia del virus SARS-CoV-2.
Como en años recientes, el FEFOM se dividirá en dos capítulos: el de recursos etiquetados y el de recursos no etiquetados. Los no etiquetados se podrán usar en proyectos de inversión social, pago de pasivos con la banca o instituciones públicas, o bien para la compra de camiones recolectores de basura, pipas, retroexcavadoras, camiones vactor o patrullas, siempre y cuando estos sean nuevos y el monto no exceda el 15 por ciento del total de lo asignado al municipio por el FEFOM.
La distribución de FEFOM se realiza usando una fórmula en la que se toma en cuenta la densidad poblacional, el número de habitantes y el grado de marginalidad o número de pobres que tiene el municipio.
En tal virtud, los municipios con mayores rezagos sociales son los que perciben, percapitamente más recursos que el resto.
Luvianos y Otzoloapan recibirán este año poco más de 34 millones de pesos; Tlatlaya, accederá a 33 millones 125 mil pesos; Sultepec, a 32 millones 956 mil pesos; Zacualpan a 30 millones de pesos; San Simón de Guerrero y San José del Rincón a poco más de 26 millones; Villa Victoria a 25 millones 927 mil pesos; San Felipe a 25.5 millones e Ixtapan del Oro a 25 millones 205 mil pesos, entre los municipios más pobres.
De los más poblados, a Ecatepec le fueron asignados 113 millones 560 mil pesos: a Neza 77 millones 362 mil; Toluca, 58 millones 779 mil; Tlalnepantla y Chimalhuacán con más de 47 millones: Tultitlán y Cuautitlán Izcalli con 36 millones y Atizapán de Zaragoza con 35 millones 823 mil pesos.