loader-image
Toluca, MX
3:08 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Plantea AMLO desaparecer Oples, reducir diputados, senadores y financiamiento a partidos

Redacción

Ciudad de México, 28 de abril del 2022.- El gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este jueves su propuesta de reforma político electoral, con la que pretende “abaratar” los costos de la democracia. El planteamiento es modificar 18 artículos de la Constitución General de la república siete transitorios, lo que obligadamente representa que deberá tener el respaldo de la mayoría calificada tanto de la Cámara de Diputados, como la de Senadores y la mitad más uno de los Congresos locales.

La propuesta, presentada esta mañana en la conferencia mañanera por el mexiquense, Horacio Duarte Olivares, director de Aduanas, pero quien ha sido uno de los principales asesores electorales de López Obrador a lo largo de su carrera política, establece la desaparición de los órganos electorales locales –tanto institutos electorales de los estados como los Tribunales electorales de la entidades- con el fin de que todos los procesos comiciales sean organizados, desarrollados y vigilados por un ente nacional que se llamará Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

Este órgano nacional electoral, estaría compuesto por solo siete consejeros electorales y no once, como los tiene actualmente el INE, y estos siete consejeros serán electos con el voto popular. Cada uno de los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) presentará una lista de 20 candidatos y de ellos deberán salir los 7 consejeros electorales, así como los magistrados de lo que será el Tribunal Federal Electoral.

También plantea la reducción del financiamiento público que reciben los partidos políticos, quienes solo accederán a recursos públicos cada tres años cuando haya elecciones federales para financiar actividades de obtención del voto.

En materia política, propone reducir la integración de las cámaras de Diputados y Senadores. La propuesta plantea bajar de 500 a 300 diputados federales, y de 128 a 96 senadores.

Además, también propone reducir la composición de los Congresos estatales, para que en lugar estos se integren con un mínimo de 15 legisladores y un máximo de 45.  Con este planteamiento en el Estado de México se eliminarían 30 diputados.

Igualmente propone reducir el número de regidores en los ayuntamientos del país, en un planteamiento similar a lo que hace un par de años impulsó el senador Higinio Martínez, donde se eliminaron más de 100 regidurías en los ayuntamientos mexiquenses.

A decir de Horacio Duarte, con estas modificaciones se estarían ahorrando al menos 24 mil millones de pesos al año que podrían ser destinados a otras áreas como educación, infraestructura y programas sociales.

Morena, el partido del cual emanó el presidente, no cuenta con los votos necesarios para que esta iniciativa de reforma político electoral sea aprobada en sus términos en la Cámara de Diputados, por lo que deberá haber negociaciones y modificaciones que permitan que avance.

Además, para que sea aplicable para las elecciones del 2024, deberá ser aprobada antes de mayo del 2023, pues de lo contrario no se podría hacer valer en los comicios federales de 2024.