Toluca, Edomex; 25 de
septiembre de 2023.- A una semana de que inició funciones el gobierno de
Delfina Gómez Álvarez, la clase política priísta ya ha resentido las
consecuencias de la alternancia electoral. Como en botica, ha habido todo tipo
de acciones tendientes a tomar el control político del aparato burocrático. La curva
de aprendizaje será un doloroso proceso para los mexiquenses, particularmente
quienes tienen un trato cotidiano con el gobierno.
En la Secretaría del
Bienestar, la toma de decisiones ha sido absolutamente drástica. A los mandos
medios y superiores les ha sido solicitada la renuncia. En algunos casos, les
ha sido notificado el despido vía telefónica. El propósito es desmantelar la dependencia
que concentraba la mayor red clientelar de las estructuras electorales. Desde ya
se trabaja en modificar las reglas de operación de todos los programas
asistenciales. Ahí, el gobierno delfinista deberá apresurar su propia política social
con la mira puesta en el 2024.
En la Secretaría General
de Gobierno y en Medio Ambiente, prácticamente han quedado definidos los
nombramientos de quiénes ocuparán las subsecretarías, coordinaciones y
direcciones generales. Los procesos de entrega – recepción ya han sido
resueltos en la mayoría de las dependencias. A partir de esta semana, se
formalizarán las designaciones de los nuevos titulares. En otras áreas, las
cosas de mantienen sin cambio alguno, ni señales de ajuste inmediato.
En otras áreas, como
Desarrollo Urbano e Infraestructura, se ha solicitado un diagnóstico
generalizado de cómo se encuentra organizada la Secretaría; quiénes la
conforman; y cuál es el estatus actual de sus programas de resultados. En las
próximas semanas, se evaluará la pertinencia de su organigrama, e incluso, la
permanencia de su personal. No hay nada definitivo en los procesos de entrega –
recepción. El proceso será en el mediano plazo.
La mayor crítica, entre
quienes ya han salido del gobierno, se concentrará en la poca o nula
experiencia de algunos cuadros morenistas que los reemplazaron. Cuando ya se
hagan oficiales los nombramientos de la segunda y tercera línea del gabinete,
se podrá calificar las prioridades del nuevo gobierno, y los perfiles políticos,
académicos o técnicos que han designado para conseguir la afamada transformación
en el estado más poblado y complejo del país.
Es cierto, algunos
mandos medios podrán superar la alternancia. Sin embargo, hay una honda
preocupación sobre el ajuste en los salarios. Nadie parece estar dispuesto en
disminuir sus ingresos netos; cuando esa decisión, además, incidiría en otro
tipo de prestaciones como el bono de fin de año, aguinaldo, prima vacacional. A
estas alturas, cuando no ha habido incremento salarial al personal de confianza
en los últimos doce años, están convencidos de que la mejor condición para ser
burócrata, es la de ser sindicalizados.
Comentarios a contacto@planamayor.com.mx