Toluca, Edomex; 22 de
marzo de 2024.- La efervescencia que antes generaban las candidaturas priístas se
ha difuminado. Ahora, los políticos experimentados ya no quieren arriesgar ni
su capital electoral ni tampoco el económico. En la mayoría de los municipios
que gobierna, los alcaldes buscarán la reelección. Y en donde son oposición, no
hay la cargada de otros tiempos. Quizá explica que sólo sea Toluca, donde el
alcalde está preso, en el municipio que se ha concentrado la única ambición por
los diversos grupos políticos de interés. Y sí, ahí concitan Raymundo Martínez
y Martha Hilda González, entre otros.
Eso también explica que
la convocatoria para seleccionar candidatos se haya postergado tanto tiempo.
Nadie en su sano juicio podría invertir su patrimonio para ser candidato por
Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tecámac o Tultitlán, entre muchos otros
municipios de la zona oriente. Y en el poniente del Valle de México, todo se ha
concedido al panismo. Conservar el predominio en el Valle de Toluca puede darse
como el mejor resultado para la dirigencia estatal.
—————-
Gerardo Pliego Santana
no pasó desapercibido. Ayer, en el evento encabezado por Mariela Gutiérrez por
Toluca, el expanista se dejó arropar en la víspera de las definiciones por la candidatura
a la presidencia municipal de Toluca. En la recta final de las designaciones, los
finalistas son Ricardo Moreno y Gerardo Pliego. Lo cierto es que ayer,
únicamente estuvo presente éste último, quien aprovechó para placearse con
estructuras morenistas. Fue sigiloso, porque ni siquiera apareció en el estrado
y evitar con ello cualquier acto anticipado de campaña. En tiempos electorales parece
que no ya casualidades.
Un proceso interno mal
construido en Morena, puede dejar ir la oportunidad de ganar la elección en
Toluca. El morenismo tiene grandes ventajas en la capital mexiquense: una
gobernadora que es de su partido; un exalcalde que está preso; un presidente
municipal en funciones con tiempo escaso para permear socialmente; y un partido
en el poder que se fractura a pedazos. Lo único que le falta es un buen
candidato, y con todo eso, se puede equivocar.
——————-
Toluca fue punta de lanza
en el avance que tuvo el panismo en esta zona metropolitana a finales del siglo
pasado. Desde la formación de cuadros políticos hasta una estructura de
militantes y simpatizantes que marcaron la alternancia electoral en el 2000. De
ahí, ganaron de manera consecutiva en tres sexenios. Y aunque hoy gozan de una
diputada federal y un diputado local, su presencia política se ha desdibujado.
La derrota con el PRI en el 2009, marcó su salida definitiva del Palacio Municipal;
y su alianza con ese mismo partido en el 2021, terminó por borrarlo de un
plumazo. A la dirigencia estatal parece no importarle, y la dirigencia
municipal vive de sus glorias pasadas. No se le ve futuro.
La presencia de Teresa Castell está muy alejada del panismo doctrinario que durante décadas se consolidó como una oposición que daba cátedra en la tribuna legislativa, y que hoy se ha reducido en la teatralización de la política y la estridencia frente al poder público. En el caso de Gerardo Lamas, su papel ha sido tan discreto, que difícilmente se podría recordar algo destacado en sus tres años de diputado local. La presencia de panistas en la capital mexiquense simplemente es nula, y más aún si no se tienen los afectos de la burocracia estatal partidista.