loader-image
Toluca, MX
9:16 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 31-10-2022

Toluca, Edomex; 31 de octubre de 2022.- Una primera batalla política, hacia las elecciones de 2023, se librará en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por parte de la Cámara de Diputados Federal. El gobierno federal ejercerá mayores recortes financieros en las partidas que se asignarán al Estado de México y Coahuila, los últimos bastiones electorales en poder del priísmo nacional. El poder y los recursos se concentran en López Obrador. Está claro que, la relación de cordialidad con Del Mazo, sólo cuida formalismos.

De acuerdo al proyecto presupuestal, que será aprobado en las próximas semanas desde San Lázaro, se advierte una disminución de casi 7 mil 400 millones de pesos al Estado de México, en comparación al último año peñista.

En 2018, el último año de gobierno de Peña Nieto, y el primer año del gobernador Del Mazo; la entidad mexiquense recibió por transferencias federales por 8 mil 400 mdp; mientras que en 2023 serán sólo 949 millones. Esto representa una reducción del 88 por ciento. El año entrante, se proyectan 150 millones de pesos para carreteras, mientras que en 2018 recibió diez veces más: 1,055 mdp.

En inversión federal, para el año entrante, el territorio mexiquense recibirá 7 mil 400 mdp, mientras que en 2018 alcanzó una suma de 16 mil 585 mdp.

Otro ejemplo es Coahuila, que recibió en 2018, transferencias federales por 2 mil 161 mdp; y en 2023 recibirá apenas 299 mdp. Para 2023, la entidad no tendrá recursos para carreteras y caminos rurales; tampoco para cultura. Las transferencias para agricultura serán menos de la mitad que en 2018, es decir, apenas 67 mdp. Hay elecciones a la vista, y se siente en el presupuesto.

La mayoría morenista y sus aliados del PT y PVEM, les permite imponer las condiciones del presupuesto federal; pero a esa condición, se debe añadir que, la bancada priísta mexiquense no responde a los intereses delmacistas.

Desde hace un año, se ha marcado un distanciamiento con los legisladores federales -más identificados con la dirigencia nacional del PRI-; y que ha profundizado en su rompimiento a raíz del ungimiento de Alejandra del Moral, como virtual candidata a la gubernatura. Un sombrío panorama para las finanzas estatales, que han recurrido de forma sistemática al endeudamiento, como forma de rescate para la inversión pública en el desarrollo de infraestructura.

—————–

Ayer, ganó Lula Da Silva en Brasil. La izquierda avanza en Latinoamérica, sin embargo, hay un dato revelador para las futuras elecciones en México.

Entre 2018 y 2022, los partidos de izquierda ganaron seis de las últimas once elecciones presidenciales en Sudamérica.

Sin embargo, el dato más revelador es que la oposición ganó en diez de once elecciones. Más que la ideología, lo que se impuso fue el hartazgo de los votantes.

Esa podría ser una buena reflexión para el 2023, antes que culpar a quienes serán candidatos o candidatas, o a las reglas electorales vigentes.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx