Toluca, Edomex; 31 de
marzo de 2025.- En la inauguración de la Feria Internacional del Caballo, el
Grupo Texcoco volvió a mostrar el músculo político. La dominancia de la clase
gobernante oriunda de este municipio es tangible y ampliado de forma
vertiginosa durante los últimos dos años: Delfina Gómez, Horacio Duarte,
Francisco Vázquez y Sandra Luz Falcón. El anfitrión Nazario Gutiérrez. Para
este año, la ascendencia podría ser mayúscula, cuando viene por delante la
elección judicial, y entre tantos cargos de decisión, la presidencia del Poder
Judicial; además de la renovación de la Codhem. A pesar de las diferencias
entre un grupo heterogéneo, lo que ha prevalecido por ahora, es mantener sus
espacios de poder intactos. Quienes se han ido del gabinete, son los foráneos.
—————
La elección de
autoridades auxiliares en los 125 municipios de la entidad, que debería ser un
espacio genuino para la participación ciudadana, no escapa al talante autoritario
y absolutista de algunos alcaldes. Lo peor es que, presumen su intervención, su
injerencia y su control político. Eso de pensar en una democracia sin clientelismo,
no se les da demasiado. Ahí está el caso de Huixquilucan, que en voz del
exalcalde Enrique Vargas, dominó en las elecciones de ayer domingo por las
planillas afines al panismo local. A través de sus redes sociales, presumió que
según encuestas de salida -que para bien propio se espera no haya hecho Massive
Caller o Rubrum-, estima que el 80 por ciento del electorado, lo hizo a favor
de planillas azules; el resto por guindas.
—————
El PRI del Estado de
México comenzó ayer un programa de afiliación nacional. El desafío de lanzar
una inscripción a sus militantes podría jugar en contra. Por un lado, decenas
de municipios carecen de un comité local en funciones; muchos dirigentes se
cambiaron de partido en las más recientes elecciones. A pesar de ser el segundo
partido más votado en la entidad -después de morena-, es el instituto con mayor
defenestración electoral. Y la dirigencia estatal, hoy en funciones, carece de
ascendencia política: como muestra, los liderazgos que en la víspera han pedido
democratizar al partido y un acercamiento con Cristina Ruiz. La respuesta ha
sido, ignorar el elefante dentro de la sala. Con todo en contra, se enfrenta a la
intensa afiliación clientelar de su némesis: Morena.
—————
Ayer iniciaron las
campañas electorales relacionadas al Poder Judicial Federal. Su única oportunidad
de propaganda, aunado a los recorridos territoriales, será a través de las
redes sociales, que ya se comenzaron a verse inundadas de nombres y cargos de
elección, hasta ahora ajenos a los votantes. Cientos de servidores del Poder
Judicial en funciones, de esos que marcharon en contra de la reforma y
encabezaron el paro de labores de varios meses, estarán en las boletas
electorales en lo que se ha denominado Partido del Poder Judicial.
Paradójicamente, y en su mayoría, han sido postulados por el Poder Ejecutivo y
el Legislativo. Ahora, ya no ven con tan malos ojos, ser electos por voto
popular.