Toluca, Edomex; 28 de abril de 2021.- Morena tiene su apuesta en la figura presidencial y los programas del bienestar como pilares de su estrategia electoral. No habrá una réplica del 2018, en tanto que habrá una sustancial disminución de votantes. Además, será inevitable revertir el desgaste del poder en algunos municipios caracterizados por el escándalo y la improvisación: Atizapán de Zaragoza, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Tianguistenco.
La ecuación morenista debe asumir que en una elección intermedia, las estructuras electorales de sus adversarios son más competitivas. Deberá fijar prioridades en su llamado al voto, a partir del liderazgo de sus propios grupos políticos, mismos que se fracturaron en las últimas semanas por la pelea de las candidaturas. Está a tiempo de una cicatrización de quienes fueron desplazados.
Los grupos de interés deben demostrar su operación política, a través del triunfo en las urnas; o quedarán desplazados por la derrota electoral. En esa circunstancia juegan morenistas, expanistas, expriístas y petistas.
Lo que permanece como una incógnita son las candidaturas postuladas por Nueva Alianza para presidencias municipales y diputaciones locales dentro de la coalición con Morena y PT. Una de las hipótesis del hermetismo es que, todavía hay ajustes de última hora para sortear la serie de inconformidades.
———————
En las más recientes encuestas difundidas en medios, se advierte que el PRI estatal podría salir derrotado en los municipios más poblados donde gobierna: Chimalhuacán e Ixtapaluca. En ambas localidades, Morena aventaja en las preferencias, lo que no podría ser una mala noticia del todo para el delmacismo.
Perder en las urnas ambos ayuntamientos, significaría dejar sin fuentes de financiamiento al movimiento Antorcha Campesina, que encabeza el matrimonio conformado por Tolentino Román y Maricela Serrano, quienes además buscan la elección consecutiva, en cada una de esas localidades. Y también, implicaría disminuir su capacidad de movilización social que ha sido una medida de presión para el gobierno en turno. En esa apuesta, en la mesa puede ganar perdiendo.
Antorcha Campesina nunca ha congeniado con el proyecto político del mandatario estatal, en una posición manifiesta desde 2011, cuando el candidato a gobernador fue Eruviel Ávila. El movimiento que llegó al gobierno de Chimalhuacán arropado por el montielismo podría estar cerca de su final.
————————
La contienda interna por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, se asemeja a la historia de Pedrito y el Lobo. Los seguidores de Carlos Barrera Díaz llevan semanas insistiendo a través de la comentocracia que es cuestión de horas para que decline a su favor Yolanda Ballesteros.
Pero ella dice mantenerse firme, hasta el final de la contienda. De entrada, todo apunta que concluirá la etapa de comparecencias, y de ahí, podría concluir hasta el final su aspiración personal, por muchas presiones para desistir.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx