loader-image
Toluca, MX
6:13 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 28-02-2025

Toluca, Edomex; 28 de febrero
de 2025.- El domingo 2 de marzo, la gobernadora Delfina Gómez encabezará la
ceremonia del 201 aniversario de la fundación del Estado de México. En los
tiempos del régimen priísta, era una fecha idónea para hacer ajustes en su
gabinete, cuando faltan seis meses para lo que será el segundo informe de su
gobierno. Es notorio que hay áreas de la administración que han quedado por debajo
de las expectativas de la alternancia del poder. Ya es un buen momento,
coinciden en los pasillos del Palacio de Gobierno para que la mandataria
estatal se sacuda los compromisos políticos de la campaña.

 

—————–

 

Muchos de los alcaldes
en funciones, expresaron durante sus campañas electorales combatir la corrupción.
Cumplir con esa promesa, no sólo transita por evitarla en el ejercicio de sus
gobiernos, sino también denunciar irregularidades, inconsistencias y desvíos de
sus antecesores. A dos meses de iniciados los nuevos Ayuntamientos, hasta el
momento no se conocen expedientes formales que se hayan presentado ante el
OSFEM. Por ahora, todo se reduce a quejas y discursos mediáticos que posibilitan
pactos de impunidad con respecto a quienes ya dejaron sus cargos el pasado mes
de diciembre.

 

—————–

 

Semana clave en la
UAEMex: el lunes 3 de marzo, Carlos Barrera Díaz presentará su cuarto y último
informe de labores. Para el martes 4 de marzo, tendrá sobre su escritorio la
renuncia formal de un puñado de aspirantes que competirán en la renovación de
la rectoría. Posteriormente, se deberán nombrar sustitutas en cargos del
gabinete y direcciones de espacios académicos. El jueves 6 de marzo, se
despejarán dudas de quienes decidieron contender en la elección. En rectoría ya
saben cuántas y quiénes son, porque ya cumplieron con solicitar las constancias
académicas y laborales que exige la convocatoria.

 

—————-

 

Si hasta ahora, parece
todo un galimatías la postulación de candidaturas para la elección judicial del
mes de junio, falta por dilucidar la conformación de las boletas electorales. Y
de ahí, la complejidad que enfrentará el votante al momento de emitir su
sufragio. No será una boleta tradicional, como la que se imprime en las
elecciones de alcaldes o diputados. A la promoción del voto, deberán sumarse
campañas que permitan comprender qué se votará, y cómo se votará a mediados de
año. Y a eso, se debe añadir que, para el caso de los mexiquenses, son dos
procesos concurrentes: el Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial
del Estado de México.

 

Un primer ejercicio,
será la capacitación para los funcionarios de casilla, que serán los encargados
de recibir, pero también de contar los votos. Si se detectan errores o inconsistencias
en la emisión o el conteo de los votos, vendrá una etapa postelectoral bastante
compleja para los tribunales electorales. Esta aventura apenas comienza.