loader-image
Toluca, MX
3:49 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 27-09-2023

Toluca, Edomex; 27 de septiembre
de 2023.- Higinio Martínez asumirá a partir de este miércoles su encargo como
jefe de gabinete. Hay poca claridad sobre sus responsabilidades legales y
administrativas. En la más reciente reforma a la Ley Orgánica del Estado de
México, se dotó de facultades a la Secretaría General de Gobierno que le otorgaba
una ascendencia política sobre el resto del gabinete. Además, se creó la
Coordinación Técnica -antes Secretaría Técnica-, desde donde se evaluaría el
cumplimiento de resultados de las diversas dependencias del organigrama. Nunca
se detalló la configuración de un Jefe de Gabinete.

 

El cargo de Higinio
Martínez parece más simbólico que funcional. Lo cierto es que, en el gabinete
hay todo tipo de perfiles políticos o técnicos. Pero el texcocano no podrá
incidir en todas las tareas del sexenio. En conclusión, no hay claridad en su
encomienda, y no todos los secretarios tienen la misma formación política ni
militancia partidista para rendirle cuentas. Un difícil desafío.

 

Es cierto, la
gobernadora Delfina Gómez cumplió con la paridad de género en la designación de
su gabinete; ahí en la primera línea de mando de su administración. Sin
embargo, se advierte que entre mandos medios -a nivel de subsecretarios y
directores generales-, habrá todavía un predominio de nombramientos a cargo de
hombres. Una asignatura pendiente para cerrar las brechas de desigualdad sería
incentivar la paridad en todos los niveles, particularmente donde los gobiernos
asumen la toma de decisiones.

 

Los procesos de entrega –
recepción siguen a paso lento. Da la impresión de que los secretarios del
gabinete buscan tomar el control político, pero no tienen autorización de la
gobernadora en turno sobre la designación de sus colaboradores. Para la clase
gobernante priísta existe una enorme incertidumbre, porque no hay una ruta
crítica de cuándo se concluirá la afamada alternancia electoral. Las mesas de
la transición fueron una mera simulación.

 

————————

 

En el priísmo, los
diversos grupos políticos andan muy nerviosos. Nadie quiere perder su espacio
en las elecciones de 2024; pero son mayoría -alcaldes, diputados, regidores y
dirigentes de comités-, los que en secreto han manifestado su negativa de apoyar
a cualquiera de los dos bandos creados. No ven en Ana Lilia Herrera o Alejandra
del Moral, alguna alternativa para reconstruir al partido; por el contrario,
observan en ambas, al problema estructural, y la causa de la fractura, por sus
ambiciones personales.

 

Una posibilidad es crear
una tercera vía, pero nadie quiere asumir ese liderazgo por temor a ser
relegados ya sea por Eric Sevilla, o por su nuevo aliado electoral, el
defenestrado dirigente nacional, Alejandro Moreno. No hay nada para nadie.

 

Comentarios a contacto@planamayor.com.mx

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias