loader-image
Toluca, MX
8:07 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 26-05-2021

Toluca, Edomex; 26 de mayo de 2021.- Los focos rojos de la elección ya están marcados. La tensión y los connatos de violencia se han evidenciado en tres municipios principalmente: Valle de Bravo, Metepec y Chimalhuacán. En todos los casos, la confrontación política ha rebasado los límites de una contienda electoral. No se trata de convencer quiénes son los buenos, y quiénes los malos. Por ahora, lo importante es reestablecer la civilidad para la jornada electoral.

En Valle de Bravo, el asunto ha rebasado a las instituciones civiles. Lo más preocupante es cómo se minimizado la presencia del crimen organizado, y su pretensión por incidir en los procesos democráticos. Ni los partidos ni los candidatos, y mucho menos las autoridades de seguridad, han fijado una postura oficial, lo que alimenta la especulación y la zozobra en medio de los comicios. Los silencios y las omisiones advierten una elección altamente vulnerable.

En Metepec, las cosas se han salido de control entre los candidatos punteros, sus equipos de campaña y sus brigadas de activistas electorales. De uno y otro lado han venido amenazas y denuncias sobre conductas ilegales. Lo que prevalece es una confrontación que rebasa las promesas de campaña. Si la apuesta era denostar al adversario, lo único seguro será el hartazgo social.

En esa secuencia de hechos violentos, la morenista Gabriela Gamboa se observa cada día más arropada por el PT, y el liderazgo de Óscar González. En la acera de enfrente, los priístas no parecen muy convencidos de sumarse a la estrategia de Fernando Flores y su compadre Estuardo Rodríguez. El ambiente es tenso.

Para Chimalhuacán, el alcalde con licencia Tolentino Román, se asume dueño de un cacicazgo irrenunciable, el cual tomó Antorcha Campesina a la fuerza en las elecciones del año 2000. En las últimas dos décadas, jamás estuvieron dispuestos en ceder ese reducto político ni siquiera a los mismos priístas; y parecen estar en defensa de su gobierno municipal al margen y fuera de la ley, lo cual pone en riesgo la legalidad y la legitimidad de la elección de junio.

Ahí, es urgente que partidos políticos, candidatos, autoridades civiles y electorales, concentren sus esfuerzos en reestablecer la paz social, que evite cualquier tipo de confrontación en la semana que resta para que concluyan las campañas electorales. Y, sobre todo, se pueda garantizar la instalación de casillas y el desarrollo de la elección. Nada, ni nadie por encima de la ley, y pleno respeto a las reglas electorales para renovar a los ayuntamientos.

Es momento de tomar medidas rígidas. A decir verdad, viendo el grado de virulencia de las campañas electorales en esos municipios, nadie puede descartar cualquier estrategia por desestabilizar los comicios del 6 de junio.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx