loader-image
Toluca, MX
7:24 pm,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 25-03-2025

Toluca, Edomex; 25 de marzo de 2025.- En los últimos días, se realiza una encuesta telefónica entre los mexiquenses para medir los niveles de aceptación de la mandataria Delfina Gómez. A través de una grabación, sin identificar a la empresa que realiza la encuesta, se pregunta sobre la calificación que se otorgaría a la gobernadora en una escala del 2 al 9; así como el grado de cercanía que tiene con la población en el ejercicio de su mandato.

 

En la misma encuesta, se pregunta la calificación que se otorgan a temas fundamentales como los servicios de salud pública, la seguridad pública, la crisis hídrica, la eficiencia de transporte público; la calidad de infraestructura urbana y el nivel de transparencia del Estado de México. Todas las preguntas se evalúan en una escala del 2 al 9. Interesante saber si desde el gobierno o desde algún otro sector se ha encargado este ejercicio estadístico, y si la calificación surgida desde la opinión pública tendrá un efecto en la toma de decisiones de la administración estatal.

 

—————-

 

Autoridades federales y estatales han vendido una falsa expectativa, con relación al impulso económico y hasta turístico que podría tener el país, a partir de la organización del Mundial de Futbol 2026. Han promocionado en las últimas semanas que el AIFA será un gran detonante para los turistas que visitarán el país. A pesar de que en la competencia, habrá por primera ocasión 104 partidos y la participación de 48 equipos nacionales, en la CDMX sólo se han programado 5 partidos, de los cuales uno será de la Selección Mexicana: otros dos de la fase de grupos, y dos más de las fases de eliminación directa.

 

Lo que resulta interesante en materia de infraestructura, será la inauguración de la ampliación del tren suburbano que conectará al AIFA, prevista para el segundo semestre de este año. Sin embargo, el Aeropuerto de la CDMX sigue siendo el principal receptor de vuelos comerciales internacionales, pese a los esfuerzos gubernamentales por detonar el crecimiento del AIFA, asentado en el territorio mexiquense.

 

—————

 

El domingo 30 de marzo comienzan las campañas de la elección judicial federal. El interés ha permeado escasamente entre la población, ya sea por desconocimiento o apatía. Hace falta mucha difusión e incentivos de participación. Las actividades proselitistas de quienes aspiran a ser ministros, magistrados y jueces serán extremadamente limitadas, a diferencia de las campañas tradicionales. Aquí no habrá -al menos de manera oficial- la participación de los partidos políticos.

 

Las expectativas de participación superan apenas el diez por ciento de los votantes. De ahí, todavía se deberá considerar que, la complejidad para emitir el voto, podría derivar en que algunas boletas electorales no sean usadas adecuadamente. Los niveles de legitimación de las próximas autoridades judiciales serán bajísimos. Con todos los elementos en contra, los que resultaron candidatos deberán buscar el voto durante dos meses.