Toluca, Edomex; 24 de marzo
de 2025.– A propósito del 31° aniversario luctuoso del excandidato presidencial
priísta, Luis Donaldo Colosio, han pasado prácticamente dos 2 años, en que la
Fundación que lleva su nombre en el Estado de México se encuentra abandonada. En
los sitios oficiales del priísmo local, se desconoce si este organismo partidista
cuenta con algún presidente que mantenga viva la memoria del exdirigente
nacional del tricolor. Ayer, no hubo evento algún en la sede estatal tricolor.
La dirigencia mexiquense acompañó a su presidente nacional Alejandro Moreno, a
un acto de conmemoración en Sonora. En tierras mexiquenses todo pasó
desapercibido.
Los dos últimos
presidentes de la Fundación Colosio en el Estado de México de los que se tiene
registro, ya no militan más en las filas priístas. Se trata de Fernando Alberto
García Cuevas y Alfredo Baranda Sáenz. Ambos, ya compitieron por cargos de
elección bajo las siglas de Movimiento Ciudadano.
——————-
De poca sensibilidad
que, tras lo ocurrido en Tenango del Valle, donde la semana pasada encontraron
sin vida a un menor de 9 años de edad, las autoridades estatales hayan “celebrado”
el encendido del Fuego Nuevo en la zona arqueológica del municipio. Eso también
es parte de la empatía y la cercanía que debe dirigir a los gobiernos, sin importar
el ámbito de competencia o su filiación partidista. La tragedia ha cimbrado a
la comunidad de San Pedro Zictepec.
Y ya entrados en los
detalles del evento, fue evidente la ruptura política que prevalece entre el
secretario del Trabajo, Norberto Morales, y el alcalde Roberto Bautista,
quienes en todo momento evitaron encontrarse, o aparecer juntos en las fotografías
del evento. Ambos, mantienen una fractura personal desde hace al menos dos años
por el control del Ayuntamiento, y que se agudizó tras las elecciones del año
pasado, cuando Bautista venció en las urnas al hijo de Norberto.
————
Al parecer el
Ayuntamiento de Tecámac encabezado por Rosa Yolanda Wong no está muy enterada
de la vocación animalista de la gobernadora Delfina Gómez. De acuerdo a denuncias
hechas por regidores de oposición en redes sociales, la semana pasada el
cabildo de Tecámac aprobó el Código Reglamentario Municipal, en el cual se
contempla el sacrificio de seres sintientes en situación de abandono.
La Cepanaf, hoy dedicada
a la protección animal en la entidad debería revisar, y en su caso, corregir la
decisión del Ayuntamiento. Por ahora, las autoridades municipales han preferido
el silencio, y no han fijado ninguna postura oficial. El Partido Verde y su dirigencia
estatal tampoco se han manifestado sobre una decisión que iría en contra de sus
propios estatutos.