loader-image
Toluca, MX
11:56 am,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 24-01-2025

Toluca, Edomex; 24 de enero de 2025.- Mientras el resto de los grupos parlamentarios realizan sus sesiones plenarias para definir sus prioridades en el Congreso local, las y los diputados de Morena están por presentar sus agenda legislativa, y esa es la que realmente genera altas expectativas por dos razones sustanciales: las reformas legales que vengan de esa fracción legislativa también define el plan de acción del gobierno delfinista; y cualquier iniciativa que propongan, tienen la mayoría suficiente para aprobarla sin mayores resistencias y sin obstáculos en el tiempo. Este año, debería ser el de las grandes definiciones, porque ya no hay una agenda federal que sea prioritaria, ni tampoco se trata de un año electoral que suponga la necesidad de evitar costos políticos para el partido en el gobierno. Lo único complejo, es superar la curva de aprendizaje de algunos diputados y diputadas.

La gobernadora Delfina Gómez se reunió con la bancada de Morena. Hasta ahora, no han trascendido las posibles reformas legales que deberán marcar la tan afamada transformación en el Estado de México. A más de un año de haber asumido la gubernatura, Morena ha entendido que no basta con un cambio de partido para recomponer los errores estructurales del régimen político. Desde la opinión pública, se sigue en espera de que el aparato burocrático se modifique desde su definición legal o institucional. Ahí está el Issemym, la Uaemex, los Cusaem, los propios Ayuntamientos, y otras estructuras del poder público que están colapsadas, o simplemente administran una inercia insostenible. Hablar de lugares comunes como el resto de las bancadas, sería un absoluto despropósito.

——————-

Más allá de la unidad convocada por las y los gobernadores del país, la repatriación o deportación de miles de connacionales tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, también se advierte la nula reacción de los gobiernos estatales. En el caso del Estado de México, resulta urgente que desde la Coordinación de Asuntos Internacionales -si es que aún existe y opera- se diseñen políticas de atención, sobre todo, en los municipios expulsores de mexiquenses. No basta con que cada fin de año, se instalen módulos de Bienvenido Paisano, para evitar que sean extorsionados. El momento es ahora, cuando los gobiernos deben demostrar su capacidad de respuesta frente a coyunturas inéditas.

Desde el PAN se ha lanzado una respuesta para que los comités municipales funjan como refugios temporales en caso de ser necesario por los migrantes deportados. En el caso del Estado de México, la medida no podrá ser de mucha ayuda si se considera que gran parte de la migración a los Estados Unidos se da en la región sur de la entidad, donde el panismo prácticamente nunca ha tenido presencia, y donde durante los últimos años -producto de sus decisiones de conformar un bloque opositor- se ha desdibujado pronunciadamente. En resumen, primero habrá que esperar a que el PAN exista en los municipios donde hay una alta migración a los Estados Unidos.

—————–

Una demostración real del mal momento que enfrenta el PRI mexiquense, es la baja expectativa que ha generado la renovación de su dirigencia estatal. En el pasado reciente, aunque se conocía de antemano que los comités estatales eran controlados por el gobernador en turno, los tiempos de renovación causaban revuelo entre la comentocracia. Hoy, el ascenso a la dirigencia por parte de Cristina Ruiz, es un tema que difícilmente traspasa las paredes del edificio ubicado sobre Avenida Alfredo Del Mazo esquina con Nicolás San Juan. La militancia no se ha involucrado, y en amplios sectores, ni siquiera se han enterado de que pronto se oficializará su elección estatutaria. Mientras que la burocracia partidista está falta de autocrítica en su toma de decisiones.