Toluca, Edomex; 23 de
abril de 2025.- La elección de rectora ha entrado en una etapa definitoria. Resta
una semana para que concluyan las jornadas de promoción. Será el miércoles 30
de abril cuando cierren las comparecencias de las seis aspirantes. Del jueves
1° al lunes 5 de mayo, la UAEMex tomará su acostumbrado “megapuente” con motivo
del Día del Trabajo y la Batalla de Puebla. Es decir, entrará en una pausa, que
pondrá más nerviosismo al proceso de definiciones por la rectoría universitaria.
Regresando de ese anexo
vacacional, el martes 6 y el miércoles 7, el Consejo Universitario entrevistará
a cada una de las aspirantes para desarrollar la auscultación cualitativa de
sus perfiles y planes de trabajo. El jueves 8 tomará un respiro. Y el viernes 9
de mayo, se efectuará un encuentro entre las aspirantes ante el Consejo
Universitario. De forma inmediata, el lunes 12 de mayo se realizará la auscultación
cuantitativa que tanta expectativa ha causado entre la comunidad universitaria.
Y el miércoles 14 de mayo, se llevará a cabo la elección de rectora en el
Consejo Universitario. Una carrera vertiginosa.
——————
Para darse una idea de los
malos resultados que obtuvo el bloque opositor en las elecciones del año
pasado, basta con ver la reunión de síndicos y regidores del PAN en un rancho
de Huixquilucan. Tal parece que son más los jugadores de un equipo de futbol
americano que los representantes del panismo en los 125 cabildos del Estado de
México. Pese a todo, el discurso envalentonado de Acción Nacional advierte la
falta de autocrítica de la mala conducción del partido que ha padecido durante
las últimas cuatro elecciones. Y en cada reunión de este tipo, Anuar Azar queda
rebasado en su liderazgo y en su ascendencia política.
—————-
En el Ayuntamiento de
Metepec se advierte una escisión política. A casi cuatro meses de haber iniciado
el segundo trienio de Fernando Flores, todo apunta a que existen distractores
electorales muy anticipados hacia 2027. Las intrigas palaciegas han derivado en
la conformación de dos bandos en el ejercicio del poder público. La primera
consecuencia de dicha fractura se refleja con la reciente renuncia de María
Luisa García Colín como titular de la Dirección de Desarrollo Económico,
Turístico y Artesanal.
——————–
Muy discreto resulta el
trabajo de los diputados federales del Estado de México. Antes, la clase política
mexiquense se distinguía por presidir las comisiones legislativas de mayor
importancia en San Lázaro. Desde el bloque oficialista u opositor, los mexiquenses
aparecían repetidamente en la tribuna legislativa. Más de una ocasión
presidieron la Mesa Directiva de la Cámara Baja. Hoy celebran posiciones muy
secundarias de ese mismo órgano de dirección. Los cuadros políticos han quedado
por debajo del peso electoral de la entidad.