loader-image
Toluca, MX
3:30 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 23-01-2023

Toluca, Edomex; 23 de enero de 2023.- El morbo político del fin de semana, se concentró en la fotografía en la que aparece la precandidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez junto a la militancia del Partido Verde, incluido Luis Miranda Barrera -hijo de Luis Miranda Nava-, en lo que parece fortalecer la noción de un pacto de impunidad entre el peñismo y el lopezobradorismo. Difícil pensar en un combate a la corrupción, cuando la campaña morenista ya tiene entre sus operadores políticos a los herederos del Grupo Atlacomulco, que tanto critican y denostan.

Luis Miranda Nava fue señalado de presunta complicidad, desde los escándalos de enriquecimiento ilícito que persiguieron al exgobernador, Arturo Montiel. El exsecretario general de gobierno fue uno de los hombres más cercanos del expresidente, Enrique Peña, cuyo gobierno ha sido estigmatizado por una profusa corrupción. Su heredero, Miranda Barrera, fue asesor del senador, Eruviel Ávila, quien como gobernador dejó inconclusas decenas de obras públicas como auditorios y hospitales. Esa es la coalición que Morena promueve en su ascenso al poder público.

—————-

Durante la última semana, Luis Felipe Puente, secretario General de Gobierno, ha difundido a través de sus redes sociales, que ha sostenido diversas reuniones privadas con integrantes del gabinete estatal, quienes tienen un denominador común; se trata de los responsables de los gabinetes regionales, es decir, los operadores políticos que ejercen una acción de gobierno durante las elecciones.

No parece una casualidad. Es momento de intensificar la entrega de todo tipo de apoyos asistenciales, revisar las estructuras de los gabinetes regionales y alistar las tareas electorales hacia los comicios por la gubernatura. Luis Felipe se ha asumido en un jefe de gabinete, y su mayor desafío será que la acción de gobierno se refleje en el número de votos del 5 de junio.

———————-

El voto corporativo dejó de ser eficaz hace al menos veinte años, tras la derrota del PRI en las elecciones presidenciales. Por tanto, esa premisa que ofertan por separado el partido Nueva Alianza y la organización Fuerza Turqueza -tanto al PRI como a Morena, respectivamente-, parece una mera simulación para ofertar el voto del magisterio federal.

Lo único garantizado es que, los maestros ya no son esa estructura articulada para cosechar votos en todos los rincones del Estado. Por el contrario, se trata de un voto dividido que responde a las simpatías individuales y no a una coacción partidista. Y lo mismo ocurre entre el magisterio estatal, cuyos exdirigentes sindicales, lo mismo militan en el PRI que en Morena y hasta en el PT.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx