Toluca, Edomex; 22 de octubre de 2021.- Una de las comisiones legislativas con mayor peso político a partir del mes de enero será la de Vigilancia del OSFEM, derivado de la entrega – recepción que se desarrollará en los 125 ayuntamientos del estado. Como ya es costumbre, cada tres años, en los municipios en los que hay alternancia, vendrá una serie de observaciones a innumerables inconsistencias, que terminan sin consecuencias administrativas o legales. Mientras tanto, entre priístas y morenistas han alcanzado un equilibrio político para que todo siga igual, con la impunidad por delante.
Por un lado, la comisión legislativa está presidida por la priísta, Evelyn Osornio Jiménez; y por otra parte, el Órgano Superior de Fiscalización -desde donde se instrumentan auditorías especiales a los alcaldes salientes-, es presidida por la morenista Miroslava Carrillo. Así, cuando desde el OSFEM se pretenda apretar a algún alcalde prianista saliente; en la comisión legislativa, tendrán la capacidad para observar a algún presidente morenista, y viceversa.
Así se tejen las componendas del poder público, desde todas las instituciones.
————————-
Este viernes, se definirá la elección del titular de la Dirección de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex con una amplia expectativa. El cargo de director de este espacio, sin excepción, resulta una proyección personal de gran prospectiva política. El caso más emblemático de los últimos 25 años ha sido José Martínez Vilchis, exrector de la UAEMex y exconsejero electoral; además de otros como Julio César Olvera, exconsejero electoral; los hermanos Rogelio e Ivet Tinoco, actualmente funcionarios del gobierno mexiquense; Guillermina Díaz, exsecretaria de Difusión Cultural y Marco Cienfuegos, actual secretario de Rectoría, ambos ascendidos en el gabinete universitario.
De las cinco generaciones de alumnos que conviven cada ciclo escolar, las dos últimas ni siquiera conocen sus aulas, por lo que simplemente carecen de identidad e incentivos para ir a votar. De las tres generaciones de estudiantes que sí conocen su facultad, habrá que descontar a los foráneos -aquellos que no viven en el Valle de Toluca e incluso provienen de otros estados-. Por lo tanto, la comunidad de docentes y administrativos podrían definir la elección, que advierten las encuestas en redes sociales ganará una mujer.
——————
La exclavadista olímpica, María José Alcalá -oriunda de Nezahualcóyotl- ha levantado la mano como aspirante a dirigir el Comité Olímpico Mexicano (COM) hacia el ciclo que concluirá en los Juegos Olímpicos de París 2024. A su favor, encuentra sus vínculos políticos y su experiencia administrativa; aunado a su trayectoria como deportista de alto rendimiento. Enfrente tendrá como contendiente a Jimena Saldaña, actual vicepresidenta del COM.
Alcalá fue diputada local del Estado de México por el PRI. Actualmente, es diputada federal por Querétaro, en representación del Partido Verde; y en la víspera fue nombrada presidenta de la comisión del Deporte en San Lázaro.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx