loader-image
Toluca, MX
2:44 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 22-09-2022

Toluca, Edomex; 22 de septiembre de 2022.- Los aires sucesorios se respiran en el priísmo mexiquense. Asistencias y ausencias marcan deliberadamente las formas y el fondo de las elecciones por la gubernatura estatal. Por ahora, todo apunta que las finalistas son todas mujeres, y que la candidatura del partido en el poder recaerá, por primera ocasión, en una figura femenina.

Los mejores lugares, en primera fila del auditorio, ayer fueron sentadas Alejandra del Moral, Ana Lilia Herrera y Laura Barrera. La militancia busca una foto entre las aspirantes más robustas, en la víspera de los tiempos electorales, antes de que una de ellas resulte ungida por el partido en el poder. Las faltas estuvieron marcadas por Nemer, Iriarte, Aguilar, quienes ya no se ven en la boleta electoral, y han dado un paso al costado porque se sienten excluidos.

En la acera de los exgobernadores ausentes: Eruviel -el de mayor distanciamiento con el delmacismo-, César -el más consentido, pero sin sentido de pertenencia al partido- y Chuayffet -cada vez más cabizbajo en su andar-.

Cuando son tiempos de definiciones, está claro la presencia de las fuerzas vivas: los exgobernadores Alfredo Baranda y Arturo Montiel; además de diputados federales y locales, alcaldes de todas las regiones; y el gabinete en funciones. Todos cierran filas en la batalla electoral. Ahí se define la unidad del partido.

Del gabinete delmacista, el más buscado Luis Felipe Puente; ahí también, Martha Hilda, Gerardo Monroy, Miguel Torres, Rodrigo Jarque, Leticia Mejía, Jorge Rescala, Maribel Góngora, Fernández Clamont y Rafael Díaz Leal.

Desde una dimensión desdibujada, quienes antes tuvieron todo el poder, y hoy han sido desplazados por circunstancia: Alejandro Ozuna y José Manzur; además de María Elena Barrera, también se colaron para ser consejeros priístas.

De los alcaldes en funciones destacó la presencia de Raymundo Martínez, Marco Antonio Rodríguez, Cristina González, Miguel Ramírez Ponce y Ana Muñiz.

La dinastocracia no podía faltar, los hijos de la clase gobernante: Pepe Ozuna, Sue Ellen Berna, Francisco Barrera, Monserrat Sobreyra, entre muchos más.

En tiempos electorales y en coyunturas políticas, todo se observa con sospecha. Parece que nada es coincidencia, ni siquiera que Beatriz Paredes haya dado un espaldarazo al priísmo mexiquense; para que la decisión de la candidatura se tome en Toluca. Sólo que lo dice alguien de Tlaxcala, un estado que, a últimas fechas ha tenido una mayor incidencia política en el PRI y en Desarrollo Social.

Hay algo que no falla entre la agenda electoral del priísmo: desde febrero a la fecha, han marcado la agenda mediática, ya sea por la renovación de su dirigencia estatal; de sus sectores y organizaciones; de sus consejos y comités municipales; y en la víspera de su consejo político estatal. Agotada la elección de sus estructuras, el tricolor se alista a la construcción de una alianza con una condición por delante: abanderar una candidata mujer priísta.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx