loader-image
Toluca, MX
4:26 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 22-02-2022

Toluca, Edomex; 22 de febrero de 2022.- Durante los primeros tres años del sexenio, el gobernador Alfredo Del Mazo encabezó diversos actos públicos, en los cuales realizaba la entrega de unidades del transporte público con cámaras de videovigilancia y sistemas GPS como parte de una estrategia por combatir los asaltos en las rutas más peligrosas.

Era incluso, una de sus principales promesas de campaña; cuya medida causó resistencia entre concesionarios del servicio, ante el gasto que implicaba para los empresarios, pero también permitió grabar la ocurrencia de actos delictivos, y en algunos casos identificar a los delincuentes para su futura detención.

Sin embargo, cuando se realizó la fusión entre la Secretaría de Movilidad y Comunicaciones, a cargo de Luis Gilberto Limón, las autoridades estatales se olvidaron del programa, simplemente echaron por la borda lo avanzado en 36 meses. La incidencia delictiva prevalece en el transporte público, pero las autoridades han dejado de difundir videos de asaltos como si esa condición cambiaría la realidad de las cosas. Tal parece que Limón Chávez terminó por ceder a los concesionarios, y a los propios asaltantes que gozan de impunidad.

———————

A partir del próximo lunes 28 de febrero, el Estado de México podría regresar a semáforo verde, derivado de una sostenida disminución en el ritmo de contagios por covid-19. El mayor desafío se mantiene en el regreso a clases presenciales, y en consecuencia, limitar las actividades académicas a distancia.

Lo cierto es que, el actual semáforo amarillo, parece haber pasado inadvertido para los espacios públicos que debieron cuidar los aforos permitidos. Basta ver la afluencia que registró el domingo pasado el Estadio Nemesio Díez en Toluca, que estuvo muy por encima del 80 por ciento en diversas zonas del inmueble; y las autoridades no podrán decir que no fueron enteradas, porque hasta invitadas estuvieron en el palco de honor de la directiva toluqueña.

—————————

En la víspera, Monserrath Sobreyra pidió licencia al cargo de diputada local, y con ello dedicarse de tiempo completo al despacho de secretaria general del PRI, para el cual resultó electa en semanas pasadas en fórmula con Eric Sevilla.

Su decisión contrasta con otros priístas que tienen cargo de elección, y otro más en el partido; y queda la sospecha si en esa condición, también cobran doble sueldo. Ahí están los casos de David Sánchez Isidoro -alcalde de Coacalco-; además de los regidores Christian Quintana en Tlalnepantla, Mariela Mora en Toluca y Abner Rojo en Cuautitlán. En la misma situación hay un par de diputados federales con encargo en la dirigencia nacional del PRI.

La ley no les impide tener ambas funciones, pero la exigencia partidista que implicará la elección por la gubernatura, advierte que es mejor renunciar a uno u otro encargo, cuestión de tiempo y también de congruencia.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx