Toluca, Edomex; 20 de
marzo de 2025.- No hay que perder de vista a Carlos Ulloa Pérez -hermano de
Emilio Ulloa y originario de Chiapas-. Su carrera política la ha construido en
la Ciudad de México, donde incluso fue secretario particular de Claudia Sheinbaum
cuando fue jefa de gobierno de la capital del país. Desde septiembre pasado, rindió
protesta como diputado federal por la Ciudad de México, y desde San Lázaro
presidió la comisión de Hacienda y Crédito Público. Ayer, solicitó licencia por
tiempo indefinido, pues es inminente asumirá un cargo en el gabinete federal.
Su ascendencia con la presidenta ha jugado a su favor.
Los Ulloa tuvieron su
origen político en Nezahualcóyotl, particularmente el liderazgo de Emilio,
quien a pesar de ser fundador de Morena, no ha logrado consolidar una
ascendencia política en la región oriente de la entidad. Hoy, su hermano
Carlos, ha logrado dar un paso adelante, y poner a los mexiquenses -al menos
por adopción- en la primera línea del gabinete estatal. Ahí, juega otro oriundo
de Neza, Marath Bolaños, secretario del Trabajo desde 2023.
————-
Efrén Sánchez López, titular
de la Procuraduría del Trabajo en el Estado de México, ha sido evidenciado en
redes sociales durante las últimas semanas por participar de en actividades de
promoción a favor de Eréndira Fierro, aspirante a la rectoría de la UAEMex. No
sólo eso, también en horarios laborales, ha enviado a personal de la dependencia
a su cargo, para apoyar en actividades de logística a la campaña universitaria.
De ahí, el descontento mostrado por cuatro de cinco aspirantes a encabezar los
destinos de la institución educativa.
Sánchez López contendió en
la pasada elección por la dirección de la Facultad de Derecho, en la cual
perdió frente a María José Bernáldez, hoy aspirante a la rectoría. El pasado
político de Efrén, se remonta al régimen priísta y sus vínculos con Blanca Estela
Gómez -exalcaldesa de Almoloya de Juárez y madre del actual presidente
municipal, Adolfo Solís-. En el pasado reciente, se acercó a las élites del PT,
en donde consiguió ser arropado por Norberto Morales. Bueno sería que desde el
Órgano Interno de Control de la Secretaría del Trabajo, se pusiera en marcha
una investigación sobre las actividades de Sánchez en horario laboral.
——————–
La CNDH fundada hace más
de 35 años, bajo la titularidad de Jorge Carpizo, conformó un consejo ciudadano
que diera una mayor legitimidad a su encargo, bajo liderazgos sociales como
Carlos Payán. El propósito era dotar de una vigilancia ciudadana y un amplio
consenso con luchadores de causas sociales. En el Estado de México, donde hasta
las buenas prácticas se pervierten, el consejo ciudadano de la Codhem, ha
servido para sortear componendas políticas y ganarse el aplauso fácil de quien
presida la institución mexiquense.
Ayer, fue aprobado por
el Congreso local, la convocatoria para elegir o reelegir cuatro personas
consejeras y elegir una consejera de extracción indígena. Las expectativas no
son las mejores, más aún, cuando la presidenta de la Codhem, Myrna García, está
ávida de votos rumbo a la elección judicial local.