Toluca, Edomex; 19 de
marzo de 2024.- Este martes, el gobierno mexiquense instalará la mesa política
donde participarán autoridades estatales con los dirigentes de los partidos
políticos. Se prevé que este tipo de reuniones sea permanente hasta la fecha de
la jornada electoral. Es la primera ocasión en que esta mesa estará encabezada
por una administración distinta al priísmo. Ahora las quejas y los reclamos
serán de una oposición priísta; y al morenismo le tocará el turno de mantener
la cordura y la gobernabilidad.
Ayer lunes, la dirección
del PRD aprobó la convocatoria para que el domingo 24 de marzo sesione el
Consejo Estatal perredista, en donde se elegirán sus candidatos a presidentes
municipales; así como las postulaciones a diputados locales tanto de mayoría
como los plurinominales. Sus esperanzas de triunfo son mesuradas: su propósito
es conservar el registro electoral. La toma de decisiones del partido del sol
azteca es también una presión política para sus aliados electorales, que
deberán acelerar sus definiciones internas.
Jorge Meade Ocaranza,
actual delegado del PRI en el Estado de México, se reunió en las últimas horas
con Alejandro Moreno, dirigente nacional priísta. Se les agota el tiempo para
ampliar la coalición mexiquense; y sus aliados sacarán candidatos en los 34
municipios que van en solitario. Nadie cederá lo ganado en la mesa. En la
presidencia nacional priísta, la convocatoria ya está lista, y también hay un
gran avance en quienes serán candidatos. Muchos van por la reelección. El PRI
antes marcaba la pauta, ahora sigue los pasos de Morena.
Los morenistas tienen
pendientes medio centenar de candidaturas a presidencias municipales. En
treinta municipios les toca postular al PT y PVEM. Otra gran expectativa en la
vida interna partidista está cimentada en el reparto de las diputaciones locales
-particularmente las plurinominales- porque ahí se podrá clarificar quienes
acompañarán a la gobernadora Delfina Gómez en la primera mitad de su mandato
desde el Poder Legislativo. El plazo que
el partido guinda se había fijado era este miércoles 20 de marzo.
El panismo se colapsa.
No debe minimizarse la reciente renuncia de Claudia Sánchez. En días pasados,
José Couttolenc se reunión también con el exdirigente estatal panista, Óscar Sánchez.
Francisco Gárate, expresidente blanquiazul también ha mostrado su
inconformidad. Y ahora en Huixquilucan hay muchos frentes abiertos: los Sánchez
Juárez; Pablo Peralta, José Antonio García; suficientes distractores para la
próxima campaña electoral. De su convocatoria nada se sabe, quienes serán
candidatos ya lo saben.
El martes 26 de marzo,
las coaliciones electorales y los partidos políticos deberán presentar ante el
Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sus bloques de competitividad,
y en esa ecuación, se deberá resolver los temas de paridad de género. Ahí se
deberán esclarecer algunas candidaturas, en caso de que, para entonces, las alianzas
no hayan destapado todas sus cartas. Eso también incidirá en la repartición de sindicaturas
y regidurías para los aliados electorales, particularmente en los temas de la
paridad vertical.