loader-image
Toluca, MX
10:29 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 18-03-2025

Toluca, Edomex; 18 de marzo de 2025.- Este martes, se reanudan las jornadas de promoción por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. Las cinco aspirantes -hasta ahora con registro- retomarán sus recorridos por los distintos espacios académicos y administrativos. Lo cierto es que, su capacidad de contacto es muy reducido en cada recorrido por cada Preparatoria, Facultad, Centro Universitario o Unidad Académica. En grandes sectores del estudiantado hay desinterés o desconocimiento de la elección. La difusión en redes sociales, no necesariamente es una herramienta absoluta de llegar a la comunidad universitaria. Los golpes bajos también permean en la campaña interna.

 

También este martes, Alberto Saladino -eterno opositor de los procesos universitarios- ha convocado a una asamblea para mostrar su inconformidad con la elección. Cada cuatro años, el investigador universitario toma notoriedad por sus protestas aisladas, y en esta ocasión, tampoco ha sido la excepción.

 

————–

 

A dos años de las elecciones intermedias de 2027, el panismo mexiquense ya alista perpetuarse en Huixquilucan, municipio gobernado por la familia Vargas desde enero de 2016. Como en los viejos tiempos de cacicazgos políticos, el senador de primera minoría tiene todo calculado para dejar su escaño, e intentar su regreso al Ayuntamiento, hoy en manos de su esposa Romina Contreras. También es evidente, la falta de nuevos cuadros en el partido, que no sólo ha perdido votos de forma acelerada, también ha ido envejeciendo en sus liderazgos.

 

Para completar la ecuación, la actual alcaldesa de Huixquilucan buscaría convertirse en diputada local. Un congreso mexiquense también dominado por los mismos de siempre durante la última década, donde han ido y regresado el propio Enrique Vargas y Anuar Azar. Al menos otros dos alcaldes, como Pedro Rodríguez y Fernando Flores, buscarían un espacio en la Legislatura local.

 

———————-

 

El gobierno delfinista está concentrado en impulsar una serie de acciones, programas y obras en la zona oriente del Estado de México. En esa decisión, influyen tres aspectos fundamentales: su colindancia con la Ciudad de México; la alta densidad poblacional en los diez municipios beneficiados; y el origen de la clase gobernante que hoy ejerce el poder público en la entidad. De ahí que, vendrán cinco años que redituará presupuestalmente como nunca antes.

 

Durante los 90 años del régimen priísta, se tenía la sensación de que toda acción de gobierno estaba centralizada en Toluca, capital mexiquense; y ocasionalmente, en el norte del estado, donde tenía su origen el Grupo Atlacomulco. Sea uno u otra, la región sur de la entidad, ya sea por su enorme extensión geográfica o su baja densidad poblacional, ha padecido el abandono de su clase gobernante. Es ahí, donde la población vive asolada también por la presencia de grupos criminales y una escasa inversión pública y privada.