loader-image
Toluca, MX
2:06 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 18-02-2022

Toluca, Edomex; 18 de febrero de 2022.- Eruviel Ávila, es el exgobernador mexiquense con menor ascendencia política en el actual sexenio. La ruptura con el delmacismo se remonta a marzo de 2011, cuando amagó con una alianza opositora PAN-PRD, y fue ungido contra todo pronóstico y por encima de la decisión del entonces gobernador, Enrique Peña. A la fecha, a pesar de su condición de senador padece una defenestración de los actos de gobierno y de partido que encabeza Alfredo Del Mazo. Su círculo político ha sido marginado de manera consistente, pero goza de un pacto de impunidad pese a los excesos.

Eruviel tiene una relación cercana a otros grupos de poder, no sólo dentro del priísmo. Desde hace años, mantiene vínculos con Higinio Martínez. Hace cinco años, se advirtió su promoción a favor del perredista, Juan Zepeda -hoy dirigente estatal de MC-, como factor de división del voto de la izquierda. Y en más de una ocasión, se repite la especulación de que, para 2023, Ávila y su grupo político deshoja la margarita hacia el mejor postor: PRI, Morena o MC. Lo único cierto es que, gane quien gane, Eruviel en su flexibilidad política, nunca pierde.

———————-

Vergonzoso el espectáculo protagonizado por los diputados Ariel Juárez -de Morena- y Francisco Santos -del PAN-, quienes llevaron ayer sus diferencias personales a los insultos y agresiones verbales al pleno legislativo. Más allá de las groserías que intercambiaron, el pleito no tiene relación alguna con posiciones políticas o ideológicas, sino con enconos individuales que no deben tener espacio en la agenda legislativa. Que no cause extrañeza cuando las evaluaciones reprueban consistentemente a la clase gobernante.

No es la primera ocasión en que, el panista Paco Santos se involucra en un escándalo mediático. Anteriormente, en el mes de diciembre -cuando se discutía la aprobación del paquete fiscal 2022-, el también presidente de la comisión de Finanzas Públicas prefirió irse de vacaciones, antes que culminar con su tarea parlamentaria; y también increpó al morenista, Maurilio Hernández. Parece que el verdadero rostro del panista transita por la poca frustración a la tolerancia.

———————-

La veda electoral -marcada por la revocación de mandato y las elecciones locales de Atlautla- representan legalmente una pausa administrativa de alto impacto para los gobiernos estatal y municipales. En este periodo, no sólo están impedidos de difundir sus acciones relevantes, algunos procesos administrativos como licitación de obras públicas se paralizan. Los nuevos alcaldes, aunque quisieran cumplir con sus planes y promesas de campaña, deberán esperar al 16 de mayo para ejecutar acciones que pudieran traducirse de promoción.

En el calendario municipal se atraviesan dos eventos sustanciales, que deberán pasar inadvertidos, por un lado, la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo -que marca los ejes de gobierno de los próximos tres años-; y el cumplimiento de los 100 días de las administraciones locales. Ambas tareas deberán quedar como un asunto interno para los alcaldes y sus regidores, sin mayores estridencias que pudieran marcar una sanción por violar la veda electoral.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx