loader-image
Toluca, MX
5:31 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 17-10-2023

Toluca, Edomex; 17 de
octubre de 2023.- Este martes, Delfina Gómez formalizará nuevas designaciones
particularmente en el área de la vocería y el sistema mexiquense de medios
públicos. Desde esos dos pilares, la gobernadora buscará delinear su estrategia
de comunicación política. La morenista asume que se trata de ocupar todos los
espacios de la agenda pública -de medios públicos y privados- para difundir las
acciones del incipiente sexenio. Hoy la clase gobernante morenista tiene la
capacidad de dominar ese espectro.

 

Al frente de la vocería
de la gubernatura -espacio creado en las recientes reformas legales del Poder
Ejecutivo- será nombrada Celeste Ramírez, quien tiene formación académica como
licenciada y maestra en periodismo. En el ámbito profesional, ha sido reportera
y columnista de medios locales. En su trayectoria institucional ha trabajado en
la Universidad Autónoma del Estado de México y la Comisión de Derechos Humanos
de la entidad. Será un área que dependerá directamente de la gobernadora, separada
de la Coordinación de Comunicación Social. Buscará marcar pauta al resto del
gabinete estatal.

 

En tanto, al frente del
Sistema Mexiquense de Medios Públicos será designado Bernardo Barranco. Un
académico universitario, quien hace algunos años fungió como consejero
electoral del Estado de México. Su experiencia en el escenario mediático se
determina por encabezar espacios televisivos dedicados al análisis de temas religiosos
y electorales. En los pasados comicios estatales, expresaba su opinión en el noticiero
radiofónico de Carmen Aristegui. La televisora y radiodifusora del Estado de
México requiere más allá de una programación que busque imitar -y de mala
forma- los esquemas de los medios privados.

 

Con esta ecuación,
también se confirmará el nombramiento de Nayeli Gómez, como titular de la
Coordinación General de Comunicación Social. Ella estará encargada de la
emisión de comunicados y la relación permanente con medios de comunicación. Aquí
también se determinarán las políticas de propaganda y comercialización por
parte del gobierno mexiquense. Fue la responsable de la comunicación durante la
campaña electoral de Delfina Gómez en este 2023. En sus vínculos políticos, se
le identifica cercana al equipo de Horacio Duarte.

 

La triada de
funcionarios que hoy asumirán sus responsabilidades en el gobierno de Delfina
Gómez tendrá el enorme desafío de recomponer la estrategia de comunicación
política destruida en los últimos dos sexenios, en los que el gobernante en
turno evitó a la prensa sistemáticamente. Evitar los talk shows con los
que se acostumbró comunicar Eruviel Ávila; y superar las ataduras que le
imprimieron a Alfredo Del Mazo, cuyos resultados de aceptación y aprobación están
a la vista, con la histórica derrota electoral del priísmo mexiquense.

 

Todavía es una incógnita
que sucederá con todas las áreas de comunicación social de las Secretarías. En
un apartado del gobierno de austeridad, se ha evaluado la posibilidad de
desaparecerlos, y centralizar la política de comunicación con las áreas existentes,
que dependen de gubernatura. Y de paso, quitarle el protagonismo que a veces
seduce a los secretarios del gabinete.

 

Hay dos síntomas positivos
que no deben perderse de vista. Gómez Álvarez fortalece la paridad de género de
su gabinete; y le apuesta a personajes que conocen el perfil mediático del
Estado de México (donde hay reporteros, publirrelacionistas y otras especies
informativas). No se fue por la fácil de nombrar comunicadores de Sonora,
Sinaloa o la Ciudad de México. Lo difícil viene ahora, responder a la
encomienda en un espectro donde será imposible darles gusto a todos.

 

 

Comentarios a contacto@planamayor.com.mx

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias