loader-image
Toluca, MX
10:29 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 17-03-2025

Toluca, Edomex; 17 de marzo de 2025.- Dentro de diez días, el jueves 27 de marzo comenzarán las campañas federales de la elección judicial. El proceso es completamente ajeno a los votantes. Varios son los factores: la principal, es la falta de información y la escasa propaganda, ante la ausencia formal de los partidos políticos. Las y los candidatos a jueces y magistrados carecen de acceso a medios, y tampoco podrán contratar espacios de difusión. Las expectativas de participación son muy bajas. Y para rematar, no habrá tantas casillas como en unos comicios tradicionales, y la forma de votar también resulta complejo.

 

————–

 

En suspenso se mantiene la elección por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. Hasta el pasado viernes, la Comisión Especial Electoral no había resuelto la situación de Laura Benhumea, sobre su posible inscripción al proceso interno universitario. El plazo de 48 horas vence este martes 18 de marzo, cuando la institución educativa deberá dar una respuesta al juez que otorgó la suspensión provisional de amparo a la investigadora. Ahí, deberá conocerse si accedió a registrarla; o bien, los motivos para no hacerlo.

 

—————

 

El sábado anterior, la dirigencia nacional del PRI encabezada por Alejandro Moreno, tomó protesta a la diputada zacatecana, Fuensanta Guerrero como secretaria general de la CNOP nacional, en sustitución de Cristina Ruiz; impuesta como presidenta del PRI mexiquense desde diciembre pasado. El control político y financiero del partido queda entre el grupo compacto que lidera Alito, y que ha segregado a los grupos políticos que le rebaten liderazgo. En el priísmo mexiquense, quedan muchas carteras acéfalas. Y en las próximas semanas, también deberán renovarse el Consejo Político Estatal y los comités municipales.

 

—————-

 

Este fin de semana, en algunas localidades mexiquenses se realizaron las elecciones de sus autoridades auxiliares para el periodo 2025 – 2028. Un proceso que deberá continuar en el transcurso de las próximas semanas, en los 125 municipios de la entidad. La queja social es una constante: alcaldes que controlan de forma arbitraria la elección de comités de participación ciudadana y delegados. De manera discrecional, niegan el registro de quienes no son afines a sus intereses políticos, o bien, movilizan a sus estructuras partidistas para hacer ganar las planillas que impulsan desde los gobiernos locales.

 

————-

 

En el PRD Estado de México, se lo toman con calma. Arturo Piña fue electo como presidente del partido político local. La decisión de la cúpula perredista mantiene sus esperanzas en conservar su registro en las elecciones de 2027. No hay mucho por ganar, porque su presencia territorial se ha desdibujado. Las élites pelean preservar sus posiciones de poder, reducidas a un puñado de dirigentes.