loader-image
Toluca, MX
11:25 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 15-06-2021

Toluca, Edomex; 15 de junio de 2021.- La posición de Alejandro Moreno al frente del PRI nacional resulta insostenible. Su renuncia parece inaplazable tras la rotunda derrota de ocho gubernaturas incluida su natal Campeche. En la lista de posibles sustitutos aparece Eruviel Ávila -sólo por ser mexiquense y sin respaldos de las élites políticas-; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat que tiene un proyecto personal más a futuro; y de manera sigilosa, permea la candidatura de Enrique de la Madrid Cordero, un ideólogo más que político.

La historia política del país es absolutamente cíclica. Miguel de la Madrid empujó sostenidamente la carrera política de Alfredo del Mazo González -el hermano que nunca tuvo- hasta designarlo secretario de Energía. A la distancia, nadie debería descartar que Alfredo Del Mazo Maza sea factor en la determinación de impulsar a Enrique de la Madrid en el despacho principal del edificio de Insurgentes Norte.

En contraste, Alejandra del Moral parece mantenerse firme como dirigente del priísmo mexiquense. Con la inercia de la elección intermedia y el golpe de autoridad que resultó el prianismo en la entidad, reposicionó al PRI en medio centenar de ayuntamientos. Si se mantiene en el cargo, jugará como un plan C para 2023; si no es favorecida, será reemplazada en la víspera electoral como ha ocurrido con Ricardo Aguilar en 2011 y Carlos Iriarte en 2017. La dirigencia tricolor no es sinónimo de candidatura desde 1999 con Arturo Montiel.

————–

En Morena, la ruptura se ha profundizado entre sus principales actores políticos. Tras las elecciones del 6 de junio, el líder de los Puros, Daniel Serrano y el jerarca del GAP, Higinio Martínez pretenden achacarse mutuamente las razones de las derrotas acumuladas. En el colmo de la fractura, zanjan sus diferencias en mítines públicos, en reuniones con sus allegados y en la incidencia mediática. Como diría el clásico, no entienden que no entienden las causas del descontento.

Los dos bandos presumen una ascendencia que fue insuficiente. Las ambiciones se concentraron en la designación de candidaturas para su grupo, o para sí mismo, y eso terminó por generar una escisión en las estructuras electorales.

Morena presume haber ganado en solitario, municipios como Toluca y Cuautitlán Izcalli, lo que les reivindica como la primera fuerza electoral. Sin embargo, hay dos elementos mal en la ecuación: su prospectiva electoral debió considerar la suma de votos del PRIAN; y su alianza con PT y Nueva Alianza no sumó nada.

————————

La prueba de fuego de la morenista, Delfina Gómez está en marcha. La secretaria de Educación federal no tuvo injerencia en las elecciones mexiquenses. Su primer gran desafío se concentra en el regreso a clases presenciales en todo el país. De ahí, dependerá mantener como una fuerte aspirante para suceder a Alfredo Del Mazo.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx