Toluca, Edomex; 13 de octubre de 2022.- La llegada de Horacio Duarte como coordinador de campaña de Delfina Gómez debe entenderse como un eje articulador -con la anuencia presidencial- para generar la unidad en torno a la candidatura de la extitular de la SEP. También se debe reconocer que, mientras Delfina se dedicará al proselitismo territorial; y Horacio estará dedicado a la revisión del activismo electoral, y las reuniones con élites políticas, económicas y sociales que le permitan fortalecer el proyecto de la 4T en la entidad.
Horacio representa la renovación generacional que López Obrador alimenta con sus corcholatas, y un desplazamiento natural de tiempo y circunstancia al liderazgo que ejerció durante los últimos veinte años Higinio Martínez, a través del GAP. Lo cierto es que, Duarte fortalece al grupo Texcoco -aunque ya algunos con liderazgos independientes al senador-, en donde se identifican a la propia Delfina, Francisco Vázquez, Nazario Gutiérrez y hasta Martha Guerrero (oriunda de La Paz), quienes tienen una cuna de origen político; y ascendencia en la toma de decisiones que deberá asumir Morena durante los próximos meses.
La presencia de Duarte abre la posibilidad al diálogo y la inclusión de otros grupos políticos, en una campaña electoral que requerirá de todas las corrientes de la izquierda mexiquense; y asumir una responsabilidad electoral, para hacer a todos participes del resultado de los comicios del 4 de junio de 2023.
Para algunos, como el senador Ricardo Monreal, se puede anticipar que Horacio será el coordinador de campaña, y en caso del triunfo en la elección por la gubernatura, Duarte es la designación anticipada del próximo secretario general de gobierno, es decir, el poder detrás del trono, por su oficio político.
————–
Para entender la afinidad ideológica delmacista, se debe hacer remembranza de los orígenes de la arquidiócesis de Toluca, en una sociedad identificada en el imaginario como profundamente conservadora. En 1951, el último año de gobierno de Alfredo Del Mazo Vélez, se crea esta sede episcopal en la capital mexiquense; siendo designado como primer obispo, Arturo Martínez Vélez (primo del entonces mandatario, y tío abuelo del actual gobernador).
Desde entonces, el régimen priísta, y particularmente la dinastía Del Mazo ha expresado su afinidad en las creencias del catolicismo. Ahí, podría explicarse su recién visita y encuentro con el Papa Francisco; y también revelar el por qué de algunos votos de diputados locales en contra del matrimonio igualitario.
————
Un dato abrumador pasó desapercibido antier martes en el senado de la república. El priísta Eruviel Ávila se abstuvo en la votación que prohibió a nivel nacional las terapias de conversión (una situación que desde hace algunos años quedó eliminada por la legislatura local), pero que puso de manifiesto el conservadurismo del exgobernador mexiquense. Eruviel no quiso quedar mal con su tutoría política, el exobispo ya fallecido, Onésimo Cepeda.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx