Toluca, Edomex; 13 de
mayo de 2024.- Claudia Sheinbaum tiene claridad que su mayor apuesta electoral para
el Estado de México se encuentra en la zona oriente. Ahí, no sólo está la mayor
densidad electoral, sino donde se asientan los mayores bastiones morenistas
como Ecatepec, Neza, Texcoco y Tultitlán. Este fin de semana, la candidata
presidencial dio su espaldarazo a los candidatos a alcaldes, particularmente
los de Morena -en municipios donde participan sin alianza-. En las dos semanas
que restan de campaña, tendrá otro recorrido en la recta final por esa región
colindante con la CDMX. Tiene programada una gira por Toluca, pero no logrará
visitar los 40 distritos electorales.
En el caso de Xóchitl Gálvez,
en la penúltima semana de las campañas, tiene contemplado visitar Toluca, el mítico
Atlacomulco y San Felipe del Progreso; y se busca pueda tener cierres masivos
en Tlalnepantla y La Paz. El común denominador es que todos estos municipios
son gobernados por priístas. Es más el interés del PRI porque esté presente en
el Estado de México que de su propio partido el PAN, que en tres meses solamente
la invitó a Huixquilucan y Atizapán de Zaragoza. De ese tamaño es el desdén a
su candidata presidencial.
——————
Las encuestas se han
convertido en una nociva estrategia de mercadotecnia. Tal parece que, en estos tiempos
electorales han surgido tantas empresas como candidatos posibles, con una serie
de resultados disímbolos que otorgan el triunfo de quien las difunde. Las
encuestas no votan o la verdadera encuesta es la del día de la elección, repiten
quienes van abajo. Difundir las preferencias de los electores difícilmente va a
definir el voto de los indecisos. El votante también es bombardeado por redes
sociales o vía telefónica para conocer su afinidad política o su intención electoral.
Se han convertido en un gran negocio.
Existen empresas serias,
que pierden credibilidad en medio de tanta farsa. Más allá de la metodología de
algunas encuestas, es probable que algunas ni siquiera se realicen o no existan,
y sólo se trate de ejercicios simulados que son usados indiscriminadamente por
los candidatos como propaganda electoral. Es urgente regular no sólo la
realización de encuestas; sino la difusión de las mismas, por parte de candidatos
y partidos políticos.
————————-
Como nunca antes, este
año electoral dejará como experiencia un proceso interno en la selección de sus
candidaturas. Todos los partidos políticos han mostrado su incapacidad para
respetar sus propias reglas. La autodeterminación no puede convertirse en
autoritarismo, les han advertido los magistrados electorales, los estatales y
los federales. Han sido incapaces de respetar sus coaliciones. Se han acusado
mutuamente hasta de falsificar firmas. Han incumplido bloques de competitividad
y la paridad de género. Y todavía falta un capítulo para revisar la farsa de las
acciones afirmativas.
Los partidos políticos
le dan la vuelta a la ley electoral. Se burlan de sus militancias. Definen sus
candidaturas por componendas políticas. Y cuando les aplican la legalidad, se
victimizan. Malas, muy malas señales para quienes en campaña prometen con
cumplir y hacer cumplir las leyes; y aspiran a tener gobiernos de calidad para
sus electores. Son de todos los partidos, sin distinción.