Toluca, Edomex; 13 de enero de 2021.- El PRI se está quedando solo. Hay varias hipótesis sobre la posibilidad de competir en solitario para las elecciones locales. La principal, apunta al descrédito social que padece el priísmo, particularmente el mexiquense: nadie quiere ahí un acuerdo electoral que los arrastre a la derrota. Otra hipótesis marca que, la relación Del Mazo – AMLO está sujeta a evitar alianzas opositoras. Recuerda mucho a los favores políticos entre el calderonismo con el peñismo. Una suposición adicional, establece que el PRI planteó condiciones desfavorables para PAN y PRD en todos los municipios, incluso donde estos dos últimos son primera fuerza electoral.
El priísmo estuvo acostumbrado a ir en coalición desde las elecciones locales de 2003, incluidos los comicios por la gubernatura de 2005, 2011 y 2017. Pasó de ser un partido que sostenía a partidos satélite, a una fuerza electoral que dependió de sus aliados para conservar la gubernatura. A la distancia, sin acuerdos políticos de ningún tipo, el panorama del PRI es desolador, porque los 200 votos o 2 mil sufragios que le hicieron falta en algunos municipios para ganar ayuntamientos en 2018, podrían estar en partidos emergentes, que tampoco estarán en la boleta electoral para aportarle la victoria al priísmo local.
——————
Morena reclutó en las elecciones pasadas, a perredistas, priístas y hasta panistas que fueron desplazados de sus partidos. El partido emergente los adoptó, los hizo candidatos, y con la oleada obradorista, se convirtieron en alcaldes y diputados. Ahora, bajo el argumento de hacer candidatos a los mejor posicionados vía encuesta, el desencanto vendrá para decenas de militantes y simpatizantes morenistas que no serán ungidos en la contienda electoral inmediata; y la desbandada de muchos liderazgos, será inevitable.
Ahora, en un contrasentido, quienes encontraron refugio en Morena, podrían regresar a las filas del PRD, PRI y PAN para acomodar sus intereses personales a la coyuntura electoral. Incluso, buscar otras opciones como el Partido Verde o el Encuentro Solidario. Esa es la razón por la cual, todos los partidos guardan su convocatoria para elegir candidatos, y evitar con ello adelantar los tiempos de precampaña, y amarrar las pretensiones de emigrar a otra opción política.
Por lo transcurrido en otros estados, las encuestas poco se conocen, nada se sabe de su metodología, solo trasciende el resultado, deja mucho descontento, y no responde a grupos o facciones, sino a las querencias del Palacio Nacional.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx