Toluca, Edomex; 9 de febrero de 2023.- Al interior de Morena hay una profunda preocupación para el día de la jornada electoral, se trata de tener representantes en todas y cada una de las 20 mil 300 casillas, que les permita inhibir las acciones de movilización de votantes por parte del priísmo local; y garantizar certeza en el conteo de los votos de los millones de electores mexiquenses. La encomienda por parte de Mario Delgado -dirigente nacional de Morena- es no dejar una sola casilla sin representante; por ello pedirán a diputados federales y a las “corcholatas” (Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto y Monreal) que sus equipos vengan a hacer defensa del voto en el Estado de México.
El mayor reto se concentrará en tener representantes de casilla del morenismo, en los municipios rurales asentados en la zona mazahua del estado, en donde se asientan los principales bastiones políticos del priísmo estatal.
Ahora bien, en la alianza del PRIAN ya también se planea una estrategia para tener una amplia representación en las casillas durante el día de la elección, hasta el último rincón del estado. En esa misma lógica, el compromiso del PAN, PRD y Nueva Alianza es obtener más votos que los alcanzados en las elecciones de 2021. Quien no saque más votos que en los comicios intermedios, no tendrán derecho a posiciones en el gobierno, si eventualmente ganaran la gubernatura; pero si pierden, la situación se pone aún peor, pues también perderán derechos en proponer candidaturas para las elecciones federales y locales del 2024.
El eventual gobierno de coalición al que apuestan panistas y perredistas no es un cheque en blanco, y deberán robustecer su promoción del voto en los municipios que gobiernan para cumplir con la meta electoral de este 2023.
——————-
Ya entrados en gastos de campaña, cuyas actividades de proselitismo iniciarán el próximo 3 de abril, Morena ha convenido con sus aliados del PVEM y PT, que todos aportarán el cien por ciento a la campaña de Delfina Gómez. La intención es evitar simulaciones en las tareas y el dinero destinado a la promoción del voto a favor de la exsecretaria de Educación, donde se requiere de propaganda electoral, logística de eventos, promoción y movilización de votantes, etcétera.
Hasta ahora, para la precampaña electoral a favor de Delfina, los tres partidos que postularán la candidatura común de la exsecretaria de Educación, han aportado sus asignaciones presupuestales, sin rebatingas, con el objetivo de ganar la elección de junio.
En el proselitismo de Alejandra del Moral, la precampaña prácticamente se hizo con dinero de aportaciones de la militancia tricolor, y otro tanto con la asignación presupuestal recibida por el PRI, quien encabeza la candidatura de la izcallense. En este periodo, PAN, PRD y Nueva Alianza no otorgaron un solo peso.
Ahora, para la campaña electoral, el compromiso es que, los aliados aportarán el 20 por ciento de su presupuesto para las actividades proselitistas de Alejandra del Moral. El restante 80 por ciento, será destinado a la promoción de la marca; es decir, el posicionamiento institucional del PAN, el PRD y Nueva Alianza.
El PRI buscaba tener un mayor margen de maniobra en el manejo financiero de todos sus aliados; pero hubo mucha resistencia para dejarle manga ancha en un presupuesto que se hace necesario para promover el voto partidista, más allá de la campaña emprendida por la futura candidata del prianismo.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx