Toluca, Edomex; 8 de abril de 2022.- El próximo domingo se cumplirán 100 días del ejercicio de gobierno de los presidentes municipales que entraron en funciones el pasado 1 de enero. Sin embargo, más allá de los logros que puedan presumir en los primeros tres meses de gestión, sería importante conocer hasta el momento, ¿cuántas observaciones han realizado por inconsistencias financieras sobre sus antecesores? ¿o prevalecerá el pacto de impunidad entre quienes entregan y reciben el poder, en un ciclo pernicioso del gobierno?
—————–
Del baúl de los recuerdos. Horacio Duarte rememoró sus tiempos cuando fungió como abogado lopezobradorista en el proceso de desafuero, desde San Lázaro, hace exactamente 17 años. Desde entonces, forjó una cercanía con el hoy presidente de México, que le ha permitido tener una proyección política sostenida en el actual sexenio. Es un aspirante sólido para la gubernatura mexiquense. Tiene en común con Higinio Martínez y Delfina Gómez haber sido alcalde de Texcoco. De los tres, es el único que no ha sido candidato, y parece que su momento ha llegado, en un momento crucial política y electoralmente.
——————-
El peñismo tarde que temprano deberá tomar un papel protagónico en la toma de decisiones del futuro inmediato. En Atlacomulco, ayer reapareció Héctor Velasco Monroy, uno de sus principales operadores políticos. Se desempeñó como secretario particular adjunto en el arranque de la gubernatura. De ahí, emprendió su carrera electoral como diputado federal y local. En el sexenio presidencial, fue designado como director general de Liconsa; y cónsul de México en San Antonio, Texas. A la distancia, busca su regreso al poder público.
—————-
Para los morenistas llegó una fecha crucial. El domingo se realizará la consulta de revocación de mandato. Estará a prueba su capacidad de movilización. El tabasqueño tiene altas expectativas de participación en la Ciudad de México y el Estado de México, no sólo por su densidad demográfica, sino también por la alta participación que aquí ha alcanzado en comicios como 2006, 2017, 2018 y 2021. Es la última votación en que AMLO aparezca en una boleta electoral, y se debe reafirmar su alta aprobación en los electores que asistan este 10 de abril.
—————-
A propósito de la veda electoral. Parece que esa prohibición de difundir acciones y logros de gobierno sólo aplica a las instituciones. En paralelo, todos los aspirantes a la gubernatura mexiquense mantienen una excesiva promoción personal, sin que haya autoridad electoral que les ponga un freno. Eventos masivos, entrevistas por doquier, lonas y espectaculares promocionando sus fotografías, y para quien no los conozca, hasta usan camisas con su nombre en grande. Que nadie se sorprenda del hartazgo social hacia su clase gobernante.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx