loader-image
Toluca, MX
1:41 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 08-03-2022

Toluca, Edomex; 8 de marzo de 2022.- José Couttolenc, dirigente estatal del Partido Verde, ha entrado a la moda de posicionar su imagen pública, a partir del subterfugio de promocionar una entrevista en una revista y la difusión en espectaculares en carreteras y vialidades del Estado de México. Se trata de una publicación impresa que, ha contratado de forma inusitada espectaculares, para dar a conocer una conversación con el ecologista. Eso sí, las letras de la revista son muy pequeñas en comparación con el nombre del exdiputado: hasta parece que está en campaña, pero eso es mera especulación en vísperas electorales.

Podrían venir denuncias por actos anticipados de campaña, pero para la autoridad electoral no hay nada qué perseguir, ni mucho menos sancionar.

—————–

Todavía no llega la terna sobre el próximo fiscal general de justicia del Estado de México, pero al interior de la institución ha comenzado a resonar con fuerza la versión de que, todo está dispuesto para la designación de José Luis Cervantes. Más allá de su experiencia profesional, lo que parece ser determinante entre las élites políticas son los vínculos familiares para ser ungido.

Los Cervantes se han apoderado del control político y administrativo de la procuración de justicia del estado durante los últimos quince años, y algo muy fuerte deberán saber sobre la clase gobernante, para no dejar ese coto de poder.

Cervantes parece la carta que ha concitado los intereses de morenistas y priístas, quienes tienen la fuerza suficiente para elegir al futuro fiscal.

——————————

Quien no se detiene en su operación política hacia la sucesión de la gubernatura es Higinio Martínez. Aunque en su afán de aglutinar a su grupo político no necesariamente se reúna con los mejores perfiles de su partido. Ayer, encabezó un encuentro con Gabriela Gamboa y Enrique Garay, responsables de la derrota electoral morenista en Metepec y Huixquilucan, respectivamente. Y en la convocatoria se coló Pablo Iván Guadarrama, expresidente de Tenango del Valle, quien terminó confrontado -por su apoyo al priísmo- con el alcalde actual.

———————-

En los 125 municipios, los alcaldes han lanzado ya la convocatoria para elegir a las autoridades auxiliares. Se trata de un proceso electoral para designar a delegados y consejos de participación ciudadana de cada municipio. Lo que debería ser un ejercicio genuino de los habitantes por seleccionar a sus representantes vecinales, se ha inundado de intereses políticos de todos los partidos que pretenden incidir y demostrar su músculo electoral.

Años más tarde esos delegados terminan siendo candidatos a regidores, lo que demuestra que responden a intereses partidistas. Cuando los presidentes municipales ganan, tienen autoridades auxiliares a modo para la toma de decisiones; cuando la oposición se impone, esos representantes se asumen en una medida de presión social. En todos los casos, la sociedad civil pierde.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx