Toluca, Edomex; 7 de marzo de 2022.- Se abre una semana álgida con una agenda pública profusamente vinculada a la paridad de género. Los desafíos pendientes para eliminar la violencia de género, los feminicidios, las brechas de desigualdad y otras temáticas que no han logrado atenderse adecuadamente.
Por un lado, los colectivos feministas que tomarán las calles y el espacio público para visibilizar a las víctimas de la violencia, y exigir políticas públicas efectivas más allá de los discursos políticos plagados de buenas intenciones.
Por otra parte, los partidos políticos que buscan subirse al barco de la paridad, en vísperas electorales que se advierten de oportunismo. A veces, se busca llamar la atención con nuevas iniciativas de ley que resultan mediáticamente atractivas; cuando lo único que hace falta es aplicar las leyes existentes.
La agenda de género se reavivará la semana en curso, pero lo importante será que se mantenga vigente, y no sea una coyuntura de cada 8 de marzo.
———————
La definición del nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México será resultado de una negociación entre morenistas y priístas, convertidos en el factor de decisión al interior de la Legislatura estatal. El resto de las bancadas son simples espectadores de los consensos alcanzados por las dos bancadas mayoritarias, quienes ya antes, se pusieron de acuerdo en el reparto de comisiones legislativas, en la aprobación del paquete fiscal, y ahora se encaminan por un nuevo fiscal.
De Morena, las propuestas más sólidas serían Edmundo Garrido -procurador capitalino con Miguel Mancera-; además de Paulina Téllez -excolaboradora de Olga Sánchez Cordero-. El PRI tendría en sus alternativas a José Luis Cervantes y Dylcia García; aunque el caballo negro de la carrera final sería Israel Lira. Lo cierto es que, la autonomía institucional está muy lejos de ejercerse a plenitud en lo administrativo y en lo funcional. El proceso de selección se ha vuelto más democrático, pero sin abandonar el sesgo político de su unción. El gatopardismo está en marcha.
———————-
Qué tan grave estará transitando el PRI nacional para sentirse orgullosos de haber tenido al “presidente más guapo de México”, y publicar una silueta del mexiquense, Enrique Peña Nieto, con motivo de su 93 aniversario. Frente a su estrategia en redes sociales, hay dos interrogantes: ¿el peñismo no tiene acaso aspectos qué presumir durante su sexenio? ¿el priísmo no ha entendido la desaprobación electoral que lo tiene sumido en la peor crisis política?
Desde el priísmo mexiquense, más de lo mismo, la figura más emblemática para la clase gobernante vigente es el exmandatario, Arturo Montiel, quien se llevó la ovación el viernes pasado. De un plumazo, se ha borrado la defenestración política que lo tuvo alejado por casi seis años. Gran parte de quienes hoy aspiran a la gubernatura mexiquense tuvieron su origen o tienen sólidas vinculaciones de su trayectoria profesional con el montielato. Ni duda cabe, exgobernadores como Montiel y César Camacho serán factores de decisión en el proceso sucesorio del Estado de México. No entienden que no entienden.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx