Toluca, Edomex; 7 de enero de 2021.- Faltan escasos 150 días para la elección intermedia de 2021. A cinco meses de la elección, todos los partidos ya han decidido sus métodos de selección, impregnados por la imposición de las élites políticas. Todos los partidos políticos echarán mano de la clase gobernante que ha ocupado cargos de elección desde hace tres décadas. Y cuando se trata de renovarse, buscan heredar sus cargos a hijos, sobrinos, hermanos y cónyuges.
El pastel de 125 ayuntamientos y 75 diputaciones locales se repartirá entre Morena, PRI y PAN; el resto de los partidos tendrá una participación marginal. El gran vencedor será el abstencionismo, ya sea por la pandemia extendida, la decepción con la clase gobernante, o por la prevalencia de campañas de contraste que desincentivan a los votantes. Del resultado del 6 de junio, vendrán definiciones personales, de grupo y de partidos hacia la sucesión de 2023.
——————-
El más atento a las definiciones priístas debe ser Isidro Pastor, dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario. Conforme se van perfilando los candidatos a diputados federales y locales; así como alcaldes, proliferan los descontentos, y no faltan quienes se aferran al sueño de aparecer en las boletas electorales. Liderazgos regionales a los cuales no les alcanza para ganar, pero aportan un buen puñado de votos para los partidos emergentes, y esa es su oportunidad.
————————-
El sábado, el PRI oficializará los prerregistros de sus aspirantes a precandidatos para diputados federales, pero la agenda mediática será para los precandidatos de Morena, quienes ese día también tendrá su fecha de inscripción al proceso interno, muchos de los cuales van por la reelección para permanecer otros tres años en San Lázaro, con amplias posibilidades de volver a ganar en las urnas.
——————-
Distintas asociaciones de restauranteros han lanzado una alerta a las autoridades mexiquenses y capitalinas con un objetivo común: la reapertura de sus actividades comerciales a partir del lunes 11 de enero. Desde distintos canales, advierten que abrirán sí o sí, por encima del anuncio de los gobiernos locales que podrían extender el semáforo rojo para las próximas dos semanas, ante el repunte de contagios por covid, que registra el Valle de México.
En su defensa, detallan que, las reuniones en casa son la mayor fuente de contagios, no los restaurantes. Las estimaciones de la industria restaurantera establecen que una ampliación del confinamiento social tendría consecuencias irreversibles, por ejemplo, el cierre de 122 mil restaurantes y la pérdida de 450 mil empleos formales. Su petición se concentra en una declaratoria sanitaria para llegar a acuerdos con arrendadores, proveedores y empleados; apoyos fiscales y garantizar el cumplimiento del semáforo rojo.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx