loader-image
Toluca, MX
10:39 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 05-11-2021

Toluca, Edomex; 5 de noviembre de 2021.- El priísmo mexiquense ayer desarrolló algunas asambleas municipales para elegir a seis delegados por localidad hacia la asamblea nacional del partido. Más allá del procedimiento formal para votar a los delegados por cada municipio, el escenario ha resultado propicio como parte de placear a la clase política y buscar un acercamiento con su militancia. Los ánimos del PRI parecen renovados tras la elección de junio pasado, que les dio un tanque de oxígeno al régimen vigente en el estado.

Entre quienes ayer hicieron gira en las sedes priístas destacó Elías Rescala, coordinador de los diputados locales en la Legislatura Estatal, quien hizo presencia en el comité municipal de Huixquilucan. Otros más: Ana Muñiz Neyra en San Mateo Atenco y Miguel Ángel Ramírez Ponce en Lerma.

El mensaje es claro: los alcaldes electos de extracción tricolor han asumido desde ahora un liderazgo al interior del partido en la definición de sus delegados para la asamblea nacional, y en la renovación de los comités municipales que deberá instrumentarse en agosto del año próximo, cuando falten diez meses para la elección de gobernador. A partir de enero asumirán el poder formal.

———————-

Entre los priístas, cada quien sus prioridades y sus afinidades personales. Los diputados federales, en su mayoría, han optado por tener cercanía con su dirigente nacional, Alejandro Moreno. Los legisladores han desfilado en las últimas semanas para realizar un procedimiento de credencialización.

Por increíble que parezca, a los mexiquenses integrados en el comité nacional, se les ocurrió la muy recurrente estrategia de credencializar a su militancia, comenzando por su clase gobernante; que de original tiene muy poco. La misma promoción que usó Isidro Pastor en 2003, Carlos Iriarte la replicó en 2010, y Alejandra del Moral en 2019. Como dijera el clásico: ¡Unos genios!

————————

El sur del Estado de México se ha vuelto una tierra infranqueable. Los ataques a las fuerzas policíacas son recurrentes, y se han vuelto parte de la cotidianidad. Los grupos criminales han dispuesto de un enorme control territorial; y desde hace más de dos décadas detentan un poder fáctico que rebasa a las autoridades formales. La población ha perdido capacidad de asombro frente al crimen.

En las pasadas elecciones, diversos partidos y candidatos prefirieron abandonar las campañas proselitistas, antes que recibir las amenazas de los grupos delincuenciales. Desde su margen de maniobra, también impulsaron el triunfo de algunos e incidieron en la derrota de otros. El abandono que por años ha tenido el poder político del sur mexiquense, deriva en una tierra sin orden.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx