loader-image
Toluca, MX
1:00 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 05-05-2023

Toluca, Edomex; 5 de mayo de 2023.- El trabajo más importante en la campaña electoral no es necesariamente la exposición pública de las candidaturas. Lo que realmente importa se trabaja en las cañerías de la política, cuando las estructuras partidistas promueven, activan y movilizan a sus votantes. Ese mecanismo se realiza día y noche; mientras las candidatas visitan tres municipios cada día, la maquinaria ajusta sus engranes en todos los municipios, sin descanso. Se evalúa semana a semana, para el Día D ganar la elección.

En el PRI, tienen una estructura tan amplia como efectiva. Para eso disponen del gabinete del partido; de los sectores y organizaciones; de los diputados federales y locales; de alcaldes y exalcaldes; de exgobernadores; de empresarios aliados. Por donde se mire, el priísmo tiene operadores con intereses puestos en que el partido tricolor se mantenga en el poder público por otros seis años. También se incluyen algunos poderes fácticos que apuestan a las componendas políticas.

Alejandra del Moral revisa diariamente el avance de sus promovidos. A partir de comités seccionales, coordinadores de ruta, promoventes. La meta son 3.5 millones de votos para la elección para gobernadora. Pero hay dos alfiles que le permiten conectar a donde sus operadores formales no llegan. Se trata de Mariano González Aguirre y Pepe del Moral -su hermano-, que ya han recorrido el Estado de México con más intensidad que la propia candidata.

En el equipo de Morena no son tan puritanos como la izquierda del 2006. Las lecciones más recientes, les han permitido desarrollar estrategias de movilización. Los grupos políticos morenistas -funcionan con mucha semejanza a las tribus perredistas-, están distribuidos de manera territorial, y eso les permite tener un largo alcance geográfico. Delfina Gómez y su círculo cercano, reconocen que la elección no se gana simplemente con encuestas.

En el oriente del estado, Fernando Vilchis y Juan Hugo de la Rosa despliegan sus redes para la movilización electoral más allá de los municipios que dominan. En el sur mexiquense, ha sorprendido la capacidad de Michelle Núñez, para reclutar a los perredistas que han sido marginados del proyecto prianista. En el Valle de México, Raciel Pérez busca resucitar de la derrota del 2021. En el tejido fino de los poderes fácticos, se identifica a Horacio Duarte e Higinio Martínez.

Lo que parece innegable es que, sin importar el resultado del 4 de junio, el Estado de México estará muy cerca del bipartidismo. Por mucho que se esfuercen, panistas, perredistas, ecologistas y petistas han quedado reducidos a partidos satélites. Su capacidad de convocatoria se ha minimizado. Las estructuras que prometieron que tenían, parecen invisibles o intangibles. Los comicios presidenciales deberán transitar, otra vez, en un escenario polarizado, entre conservadores y liberales; izquierda contra derecha; fifís contra chairos.

 

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx