Toluca, Edomex, 5 de abril de 2023.- Salta a la vista que sí, existe un pacto de civilidad -por no decir que de impunidad- para los comicios por la gubernatura del Estado de México, pero a 48 horas de iniciadas las campañas electorales, hasta ahora, ni Delfina Gómez ni Alejandra del Moral han enunciado como parte de sus enemigos públicos a la clase gobernante actual o del pasado reciente; y han preferido quedarse en la ambigüedad de los lugares comunes.
Delfina Gómez sostiene que se requiere la alternancia electoral, el combate a la corrupción y el impulso a la transformación. Pero hay cero alusiones al gobernador actual, Alfredo Del Mazo, o al expresidente, Enrique Peña; algo simplemente impensable en las más recientes campañas desde la oposición panista o perredista.
Alejandra del Moral habla de los políticos que dividen, que fomentan el odio y que se han dedicado a polarizar (por eso llama a la reconciliación), pero ni por asomo hace referencia hacia el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras en la mañanera, podremos advertir el afecto que tiene López Obrador hacia Delfina Gómez; pero Alejandra del Moral no será víctima de algún ataque como sí la padecieron otros candidatos en elecciones recientes.
La cordialidad política entre Del Mazo y López Obrador prevalece en el terreno electoral.
—————-
Las estrategias electorales tienen dos elementos sustanciales: las campañas de tierra y de aire. Las primeras, se caracterizan por la construcción de estructuras partidistas, la promoción y movilización de votantes y los mítines masivos. Las segundas, se refieren a la exposición mediática y la invasión del espacio urbano para posicionar la candidatura. En el caso de Alejandra del Moral está claro que, en apenas dos días de proselitismo, hay una alta exposición mediática, a través de una inmensa presencia en espacios radiofónicos, televisivos; y una desigual difusión de sus actos públicos. Ese es el balance de 48 horas de campaña.
—————-
Delfina Gómez permanece resguardada, cuidada y protegida. Diversos espacios radiofónicos asumen que la invitan de manera permanente, pero que la estrategia electoral de la morenista es evitar una alta exposición pública. La texcocana no requiere de tomar riesgos. En las encuestas hay tres elementos que le alimentan a evitar la exhibición mediática: es la más conocida de las candidatas, la que tiene mayores positivos, y en consecuencia, la puntera de las preferencias electorales. La morenista deberá salir al campo de batalla mediática cuando sea necesario, y en espacios reducidos y seguros para su causa.
——————–
No hay que perder de vista la campaña sin candidata que, dentro de la estrategia priísta, encabeza Laura Barrera Fortoul. Desde el primer día de campaña estuvo por la región oriente del estado. Ayer, visitó los municipios de Calimaya y Naucalpan. Está convocando a organizaciones de la sociedad civil. Su ascendencia familiar y política le permitirá conectar con élites políticas y poderes fácticos. Además, para fortalecer la encomienda, tendrá una alta exposición en sus redes sociales. Más allá del resultado del 4 de junio, está garantizado que Laura Barrera terminará con una alta visibilidad pública hacia el futuro.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx