Toluca, Edomex; 5 de febrero de 2021.- En la lista de los diputados plurinominales priístas, el análisis político se concentra en los nombres ausentes, por encima de las nominaciones presentes. En esa lógica, no hay mexiquense alguno identificado con la causa del gobernador Alfredo Del Mazo. Por el contrario, desde la dirigencia nacional priísta se impuso personajes con quienes ha mantenido un distanciamiento personal. Sorprende la desaparición de Luis Miranda Nava, Jesús Alcántara Núñez y Marcela Velasco González, quienes habían expresado su intención de reelegirse en el mes de diciembre.
Las últimas 24 horas no fueron las más afortunadas para la familia Miranda. El todavía diputado federal fue desplazado de la reelección; mientras su hijo perdió la candidatura a legislador que recién había obtenido. La versión de la declinación pocos la creyeron, y tiene un tufo de veto desde el Palacio Nacional.
También pesan las ausencias de hombres y mujeres que parecían con un lugar garantizado en el listado de los “pluris”: Alejandra del Moral, en su condición de dirigente estatal del PRI; lo mismo que Alejandro Ozuna, o de su hijo José Ozuna, en una posición de privilegio para el exsecretario general de gobierno; e incluso, Alejandro Fernández Campillo, para garantizarle su espacio en San Lázaro, aun cuando competirá por el distrito V con cabecera en Teotihuacán.
—————–
Ante la indefinición de candidaturas en el PRI estatal, de manera casi secreta, se modificaron distintos plazos previstos en la convocatoria para definir a quienes serán postulados a las presidencias municipales. La fecha clave será el próximo sábado 13 de febrero, cuando los comités municipales deberán remitir a la Comisión Estatal de Postulación los dictámenes de procedencia, de lo que seguramente serán precandidaturas únicas en los 82 ayuntamientos -32 en coalición y 50 en solitario- en donde encabezará las planillas municipales.
Hasta ahora, hay algunos municipios en suspenso entre ellos Tlalnepantla -en donde Antonio Rodríguez, promete sus votos para todos los aspirantes a gobernador del partido que sea-; Zinacantepec -indefinido por la coyuntura interna que ha implicado la detención de Gerardo Nava-; Tenancingo -por el impacto en el cambio de planes a nivel distrital federal y local-; y otro puñado de municipios que no encuentran los consensos políticos más adecuados.
La principal razón que tiene el PRI para no dar a conocer a sus candidatos definitivos, está relacionada con evitar la desbandada al Partido Verde, Encuentro Solidario y Fuerza por México. La caza de desplazados y renegados estará de moda a partir del lunes 15 de febrero, con quienes sean rechazados.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx