loader-image
Toluca, MX
1:15 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 04-07-2023

Toluca, Edomex; 4 de
julio de 2023.- Eruviel Ávila estuvo a punto de salir del PRI hace doce años,
cuando era seducido por la alianza del PAN-PRD, para contender por la
gubernatura mexiquense. Tras el amago electoral, el ecatepense fue ungido candidato
tricolor, hasta convertirse en gobernador. Ayer, Ávila renunció a la militancia
priísta; ahora alineado con el hidalguense, Miguel Ángel Osorio Chong. Es contundente
el rompimiento con Alejandro Moreno. El futuro eruvielista es incierto; hay
muchas suspicacias, desde formar un nuevo partido político hasta una salida
para ungirse en militante ecologista.

 

Ávila da muestra constante
de su veletismo político. Se forjó bajo el liderazgo de Alfredo Torres y
Onésimo Cepeda. Cuando lo creyó conveniente, pidió el arropo del exgobernador Arturo
Montiel. En el ascenso a la gubernatura, forjó una alianza personal con el
grupo político de Luis Videgaray, con quien permaneció cercano a lo largo de su
sexenio. Cuando el excanciller cayó en desgracia, brincó con su antítesis en el
peñismo. Y desde el Senado de la República, encontró el arropo de Osorio Chong
y Luis Miranda, al hijo de este último lo adoptó como su asesor político. El
viento siempre sopla a su favor.

 

Por extraño que parezca,
ahora Eruviel ha iniciado la retirada en solitario. Ni Manzur ni Ana Lilia han
decidido acompañarlo. La ascendencia política de Ávila se ha reducido. Su tutor
político Alfredo Torres ha naufragado en la derrota. Otros como Cruz Roa y
Aarón Urbina han fracasado políticamente. Por ahora, en la dimisión del priísmo
local, el ecatepense enfrenta la fractura con la dirigencia nacional; y un
distanciamiento insalvable con el gobernador en turno.

 

Por ahora, el PRI
mexiquense permanece intacto. Hasta el momento, no existen señales de que el
priísmo local vaya a desfondarse, pese a la derrota reciente. Quienes aquí
permanecen en la burocracia partidista, asumen que son parte de la segunda
fuerza electoral. Son parte de una estructura que promovió y movilizó a casi
dos millones de electores, que podrían ser clave para las elecciones de 2024. Es
mejor esa maquinaria electoral, que dar un salto al vacío.

 

¿Qué sigue para el PRI
Estado de México? La disputa por el control partidista. Ahí gravita el peso
político de los montielistas, los peñistas y los delmacistas. Como un tercer factor
que incide en el escenario local, se debe advertir el liderazgo moral de
Alejandra del Moral; y quienes apuestan al desafío de mantenerse leales a la
dirigencia nacional de Alejandro Moreno. Lo que está en juego es el reparto de más
de 200 candidaturas, entre las senadurías, diputaciones federales y locales, y
alcaldías que se elegirán el año entrante.

 

Una vez que Delfina
Gómez asuma la gubernatura estatal, dicen los que saben, que será sorprendente
la cantidad de priístas que dejarán conocer su cambio de militancia. Es
cuestión de tiempo; y de asumir que en política nada es para siempre. Es ahí
donde se verá el tamaño real de la militancia tricolor.

 

 

Comentarios a contacto@planamayor.com.mx

 

 

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias